Planeamiento estratégico para el sector textil-confecciones en Colombia

Descripción del Articulo

El sector de los textiles y las confecciones, tiene una importancia histórica para Colombia, ya que ha sido un motor de su desarrollo por cerca de 100 años. En la actualidad enfrenta una coyuntura muy importante, ya que a la vez que se abren los mercados para las exportaciones, también se inunda el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Gaitán, Raúl, Colorado Castro, Rodolfo, Constaín Villegas, Mauricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil--Colombia
Industria de la confección--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector de los textiles y las confecciones, tiene una importancia histórica para Colombia, ya que ha sido un motor de su desarrollo por cerca de 100 años. En la actualidad enfrenta una coyuntura muy importante, ya que a la vez que se abren los mercados para las exportaciones, también se inunda el mercado interno con prendas de bajo costo provenientes de otros productores. Cabe también anotar, que es un sector que genera gran cantidad de empleo, lo que lo hace tener una importancia estratégica para el gobierno, si busca cumplir con sus metas de desarrollo interno y social del país, así como absorber la población que está entrando en la vida laboral, ya sea por las características demográficas del país, la migración a las ciudades y el postconflicto. Es por eso que este trabajo de planeamiento estratégico toma gran importancia, redefinir el sector y buscar nuevos productos y mercados es imprescindible para el futuro del sector. Buscar nuevas tecnologías, materiales, procesos o diseños de vanguardia que le permitan al sector posicionarse en el mercado global y capturar para el país una cuota de mercado significativa, y con ello generar ingresos y empleo para el país. El sector necesita de inversiones importantes en investigación y desarrollo, en capacitación para todo el capital humano que participa en la cadena productiva y en infraestructura para mejorar la competitividad del país. Este es un reto inmenso y solo puede lograrse con la articulación de los esfuerzos del gobierno, los empresarios privados, los gremios, los trabajadores y la academia. Si Colombia desea tener un sector textil y de las confecciones de clase mundial, es imperativo tomar las acciones descritas anteriormente y alinear el esfuerzo de todos los interesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).