Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial
Descripción del Articulo
El proceso de evaluación formativa requiere de ciertas condiciones para ejecutarla; es decir, aquellas situaciones, aspectos o circunstancias que dependen del docente y del estudiante, con el fin de mejorar y lograr efectividad en los aprendizajes. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22571 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación--Estudio y enseñanza (Secundaria) Planificación curricular Evaluación educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_0d8fb3bf3593af996eb466e9f3ccf9c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22571 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial |
| title |
Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial |
| spellingShingle |
Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial De la Cruz Mesía, Olga Comunicación--Estudio y enseñanza (Secundaria) Planificación curricular Evaluación educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial |
| title_full |
Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial |
| title_fullStr |
Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial |
| title_full_unstemmed |
Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial |
| title_sort |
Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial |
| author |
De la Cruz Mesía, Olga |
| author_facet |
De la Cruz Mesía, Olga |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Revilla Figueroa, Diana Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Mesía, Olga |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicación--Estudio y enseñanza (Secundaria) Planificación curricular Evaluación educacional |
| topic |
Comunicación--Estudio y enseñanza (Secundaria) Planificación curricular Evaluación educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El proceso de evaluación formativa requiere de ciertas condiciones para ejecutarla; es decir, aquellas situaciones, aspectos o circunstancias que dependen del docente y del estudiante, con el fin de mejorar y lograr efectividad en los aprendizajes. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las condiciones para desarrollar la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial en una institución educativa pública del distrito de Independencia de Lima? Y como objetivo general: describir las condiciones para el desarrollo de la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial en una institución educativa pública del distrito de Independencia. La investigación es cualitativa, nivel exploratorio y utilizó el método de estudio de caso único. Para recoger información se aplicó la entrevista semiestructurada individual a siete docentes del área de Comunicación de una institución educativa pública de Lima. El análisis de datos comprendió procesos de codificación y categorización y se aplicó la suma categórica. Se destaca en los resultados que para las docentes entrevistadas la evaluación formativa exige cuidar algunas situaciones o condiciones que favorezcan su uso. Entre las condiciones que ellas reconocen se tiene la planificación que les permite ajustar los procesos de enseñanza y aprendizaje a las características, necesidades y demandas de aprendizajes de los estudiantes; la selección adecuada de técnicas e instrumentos de evaluación para recoger información, así como prever y ejecutar el proceso de retroalimentación para identificar fortalezas y dificultades en el aprendizaje de los estudiantes. Además, ellas reconocen la importancia de la participación activa y el compromiso de los estudiantes en ese proceso, porque les permitirá tomar decisiones oportunas; así como asumir compromisos con la mejora de su propio aprendizaje. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-09T21:58:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-09T21:58:11Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22571 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22571 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c83c50f4-63ee-46dd-a4a7-2ba4e3399ddd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f424cbd5-1478-4483-a880-b23ff35d079e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d9c6040-d75e-468c-819a-1e75e92c4306/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0a6d26d-f829-4fd7-9e2b-3a8edfe13349/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc707991-afeb-4ba9-a381-955f926f6592/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4eac7ed820f9dec3baccc16cf892c4e1 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5cf37ccccb62bd3b87d510852c15e72d 204f7fa29e36c708cf48443d88b62153 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736873344335872 |
| spelling |
Revilla Figueroa, Diana MercedesDe la Cruz Mesía, Olga2022-06-09T21:58:11Z2022-06-09T21:58:11Z20222022-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/22571El proceso de evaluación formativa requiere de ciertas condiciones para ejecutarla; es decir, aquellas situaciones, aspectos o circunstancias que dependen del docente y del estudiante, con el fin de mejorar y lograr efectividad en los aprendizajes. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las condiciones para desarrollar la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial en una institución educativa pública del distrito de Independencia de Lima? Y como objetivo general: describir las condiciones para el desarrollo de la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencial en una institución educativa pública del distrito de Independencia. La investigación es cualitativa, nivel exploratorio y utilizó el método de estudio de caso único. Para recoger información se aplicó la entrevista semiestructurada individual a siete docentes del área de Comunicación de una institución educativa pública de Lima. El análisis de datos comprendió procesos de codificación y categorización y se aplicó la suma categórica. Se destaca en los resultados que para las docentes entrevistadas la evaluación formativa exige cuidar algunas situaciones o condiciones que favorezcan su uso. Entre las condiciones que ellas reconocen se tiene la planificación que les permite ajustar los procesos de enseñanza y aprendizaje a las características, necesidades y demandas de aprendizajes de los estudiantes; la selección adecuada de técnicas e instrumentos de evaluación para recoger información, así como prever y ejecutar el proceso de retroalimentación para identificar fortalezas y dificultades en el aprendizaje de los estudiantes. Además, ellas reconocen la importancia de la participación activa y el compromiso de los estudiantes en ese proceso, porque les permitirá tomar decisiones oportunas; así como asumir compromisos con la mejora de su propio aprendizaje.The process of formative assessment requires certain conditions under which to be applied; that is, those situations, aspects or circumstances that depend on the teacher and the student, which aim at improving and achieving effectiveness in learning. The research question is: What are the conditions under which to develop formative assessment of the learning process in the area of Communication at high school level in (online) distance courses in a public school in the district of Independencia in Lima? And the main objective is: to describe the conditions that promote the development of formative assessment of the learning process in the area of Communication at high school level in (online) distance courses in a public school in the district of Independencia. This is qualitative research, at an exploratory level and the single case study method was used. Individual semi structured interviews were used to gather information from seven schoolteachers in the area of communication in a public school in Lima. The analysis of the data included coding and categorizing processes and, the coproduct (categorical sum) was used. From the findings, it is highlighted that for the interviewed teachers, formative assessment demands taking care of certain situation or conditions which boost its use. Among these, teachers pointed out planning, which allows them to adjust the teaching and learning processes to the characteristics, needs and demands of their students; the appropriate selection of assessment techniques and instruments to gather information, and: moreover, foreseeing and carrying out the feedback process to identify strengths and weaknesses in the students’ learning process. Furthermore, teachers acknowledge the importance of active participation and students’ commitment in the process since this will let learners take timely decisions, as well as take on new responsibilities in the improvement of their own learning process.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comunicación--Estudio y enseñanza (Secundaria)Planificación curricularEvaluación educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Condiciones para la evaluación formativa del aprendizaje en el área de Comunicación del nivel secundaria en la modalidad no presencialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo07655540https://orcid.org/0000-0002-6099-006419322763191327Escobar Cáceres, Patricia MaríaRevilla Figueroa, Diana MercedesBriceño Vela, Dany Marisolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDE_LA_CRUZ_MESIA_OLGA.pdfDE_LA_CRUZ_MESIA_OLGA.pdfTexto completoapplication/pdf794441https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c83c50f4-63ee-46dd-a4a7-2ba4e3399ddd/download4eac7ed820f9dec3baccc16cf892c4e1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f424cbd5-1478-4483-a880-b23ff35d079e/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d9c6040-d75e-468c-819a-1e75e92c4306/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDE_LA_CRUZ_MESIA_OLGA.pdf.jpgDE_LA_CRUZ_MESIA_OLGA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12454https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0a6d26d-f829-4fd7-9e2b-3a8edfe13349/download5cf37ccccb62bd3b87d510852c15e72dMD54falseAnonymousREADTEXTDE_LA_CRUZ_MESIA_OLGA.pdf.txtDE_LA_CRUZ_MESIA_OLGA.pdf.txtExtracted texttext/plain202226https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc707991-afeb-4ba9-a381-955f926f6592/download204f7fa29e36c708cf48443d88b62153MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22571oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/225712025-03-27 18:30:43.756http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).