Modelo ProLab: Luteus Life, "Desarrollo de una cadena de valor para el hongo Suillus Luteus y su exportación a Alemania"
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda el problema de la limitada diversificación económica en las comunidades rurales de Cajamarca. A pesar de poseer extensas plantaciones de pino, estas comunidades no utilizan de forma óptima los recursos forestales disponibles, como el hongo comestible Suillus luteus. Esta fal...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31819 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos forestales--Comercio--Perú--Cajamarca Producción--Administración Proyectos de desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis aborda el problema de la limitada diversificación económica en las comunidades rurales de Cajamarca. A pesar de poseer extensas plantaciones de pino, estas comunidades no utilizan de forma óptima los recursos forestales disponibles, como el hongo comestible Suillus luteus. Esta falta de aprovechamiento restringe significativamente sus posibilidades de alcanzar un desarrollo económico sostenible, limitando sus ingresos a niveles de mera subsistencia. Para abordar esta problemática, se diseñó una solución basada en la creación de una cadena de valor específica para el hongo comestible Suillus Luteus. Dicha cadena de valor se enfoca en una producción sostenible y en la exportación de este hongo comestible hacia el mercado alemán. El proceso de diseño siguió la metodología de innovación centrada en el usuario, utilizando herramientas de Design Thinking como la investigación de mercado, la identificación de necesidades, la elaboración de la propuesta de valor, y el diseño de un producto mínimo viable (PMV) en su formato deshidratado. Se validaron diversas hipótesis para demostrar que el proyecto es deseable, factible, viable y sostenible. La validación de la deseabilidad se basó en encuestas y entrevistas a potenciales consumidores alemanes, donde se identificó un interés creciente por alimentos naturales y sostenibles. La factibilidad se probó a través del diseño de un plan de operaciones eficiente y sostenible, que garantiza la calidad y trazabilidad del producto. La viabilidad financiera fue comprobada con la proyección de un VAN de $ 982,828.73 y una TIR de 307% en un horizonte de cinco años. Asimismo, la sostenibilidad del proyecto se demostró al evidenciar su contribución al desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales y a la conservación de los ecosistemas forestales. En consecuencia, la solución propuesta se considera deseable, factible, viable y sostenible, lo que justifica su implementación a través del proyecto denominado Luteus Life. La fase inicial de este proyecto se centrará en la exportación de hongos deshidratados con destino a Alemania. Se espera que Luteus Life siente las bases para una futura expansión hacia la creación de nuevos productos derivados y la exploración de otros mercados europeos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).