Propuesta de solución para transformar la accesibilidad a los servicios de salud mental en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La salud mental es parte fundamental del bienestar integral de toda persona y gozar de un buen estado mental le permite desarrollar sus actividades con normalidad, superar los retos que le presenta la vida, y contribuir al progreso de la sociedad. No obstante, en el Perú, sólo 1 de cada 5 personas r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Cubillas, Anhiela Silvia, Wong Ibarra, Armando Jesús, Torre Vega, Jackelin Alexandra, Pérez Cortez, Luis Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental--Perú--Lima Metropolitana
Adolescentes--Salud mental
Jóvenes--Salud mental
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La salud mental es parte fundamental del bienestar integral de toda persona y gozar de un buen estado mental le permite desarrollar sus actividades con normalidad, superar los retos que le presenta la vida, y contribuir al progreso de la sociedad. No obstante, en el Perú, sólo 1 de cada 5 personas recibe algún tipo de atención en salud mental, evidenciando una situación crítica y de origen complejo debido a la combinación de diferentes factores socioeconómicos, políticos y culturales. En los adolescentes y jóvenes, además, los factores sociales como el estigma público que existe sobre las personas que sufren trastornos mentales y el desconocimiento de los servicios y especialistas disponibles son barreras que acrecientan esta brecha. Sin embargo, la tecnología y la telemedicina aparecen como una alternativa de solución para abordar las limitaciones logísticas, de alcance y accesibilidad. En la presente tesis, a través de la aplicación de metodologías ágiles y elementos de investigación, se logra conseguir un mejor entendimiento de este problema desde la perspectiva del usuario, y así esbozar las mejores alternativas solución. Entre ellas, se opta por el desarrollo de una plataforma digital cuya misión es que más personas jóvenes puedan recibir atención de profesionales de salud mental de forma fácil, rápida y segura desde cualquier lugar y momento. El producto generado buscará transformar la propuesta de servicios de salud mental tradicional y contará con un modelo de negocio innovador, exponencial y sostenible. De esta manera, en la implementación de la plataforma se estima contar con alrededor de 300 profesionales de la salud mental afiliados y atendiendo a más de 1,500 usuarios en promedio en los próximos 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).