Entre la enfermedad y la discriminación: formulación de la política de pico y género en el Perú en el año 2020
Descripción del Articulo
En la presente tesis, nos proponemos analizar los elementos que llevaron a la formulación del D.S. 057-2020-PCM, también llamado pico y género, en el Perú en 2020 para incrementar la contención de la COVID-19. La relevancia de esta investigación reside en el análisis del uso de la variable sexo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29271 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incorporación de la perspectiva de género--Perú Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú Políticas públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | En la presente tesis, nos proponemos analizar los elementos que llevaron a la formulación del D.S. 057-2020-PCM, también llamado pico y género, en el Perú en 2020 para incrementar la contención de la COVID-19. La relevancia de esta investigación reside en el análisis del uso de la variable sexo como parte de un instrumento de mitigación de la pandemia y la potencial falta de enfoque de género para su diseño y alerta sobre posibles efectos negativo. Este hecho resulta paradójico si entendemos que el Perú es un país con más 30 años de trabajo en enfoque de género y que el aparato estatal cuenta con un marco normativo que permite el diseño de acción pública desde el género. Así, revisamos documentos bibliográficos para conocer discutir sobre la pandemia de la COVID-19, sus efectos a nivel mundial y regional, así como sus efectos para las mujeres en su diversidad y población LGTBIQ+. Como marco teórico, revisamos la literatura sobre políticas públicas, género y la transversalización de este enfoque, el mimetismo isomórfico e interseccionalidad. Nuestra investigación arroja que el elemento que llevó a formular el D.S. fue el mimetismo isomórfico, lo que llevó a la copia de una buena práctica desde el ámbito internacional la cual no dio resultados esperados debido a las debilidades estructurales del Estado para su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).