Estrategias pedagógicas para la iniciación al saxofón en estudiantes de 6to Grado y 1º de secundaria: Estudio de caso en un colegio de Lima Metropolitana - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación surge debido a la necesidad de incorporar diferentes estrategias pedagógicas para la iniciación al saxofón en estudiantes de 6to Grado y 1º de secundaria en una institución educativa privada de Lima. Entre la variedad de recursos pedagógicos disponibles, este trabajo busca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Rio Chacaltana, David Jese
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Estudio y enseñanza
Saxofón--Instrucción y estudio
Instrumentos de viento--Instrucción y estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente investigación surge debido a la necesidad de incorporar diferentes estrategias pedagógicas para la iniciación al saxofón en estudiantes de 6to Grado y 1º de secundaria en una institución educativa privada de Lima. Entre la variedad de recursos pedagógicos disponibles, este trabajo busca analizar diferentes estrategias con el fin de encontrar las más efectivas para la iniciación a este instrumento y se describen los beneficios ténicointerpretativos que ofrecen con la finalidad de alcanzar un mejor resultado en los participantes. Para esto se hace uso de la revisión documental, la observación participante y el cuaderno de campo. La investigación está dividida en tres capítulos: el primero aborda una breve historia del saxofón, la descripción de sus partes, la correcta postura y emisión del sonido así como los principales materiales y estrategias para la iniciación al saxofón; el segundo capítulo describe las bases del taller de iniciación al saxofón, en donde se explica el material a utilizar y el porqué de su elección junto con los horarios y las estructuras de las sesiones; y el tercero presenta el análisis de cada una de las sesiones de este taller así como la evolución de los participantes que conformaron la muestra. El análisis de resultados permite concluir que las estrategias pedagógicas más efectivas para la iniciación al saxofón son aquellas que combinan una variedad de métodos y enfoques didáctivos tales como el uso de recursos multimedia, la selección y repetición de ejercicios, el repaso constante y una planificación didáctica personalizada, adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante, con el fin de lograr el objetivo de introducirlo exitosamente a este instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).