Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018
Descripción del Articulo
La satisfacción del usuario, según Jiménez y Villegas, Ortega, Cruz, Cruz, Quintero y Hernández, M. (2003), se ha convertido en el impulso primordial para aumentar la calidad de los servicios en los sectores privado, social y público; por lo que su grado de satisfacción es el indicador fundamental d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12458 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales--Perú--Lima--Personal médico Médico y paciente--Perú--Lima--Estudio de casos Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
PUCP_045e8466b49bd3c0014ef989a8ffa21f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12458 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018 |
title |
Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018 |
spellingShingle |
Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018 Bustillos Andía, Vilma D’angela Hospitales--Perú--Lima--Personal médico Médico y paciente--Perú--Lima--Estudio de casos Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018 |
title_full |
Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018 |
title_fullStr |
Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018 |
title_full_unstemmed |
Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018 |
title_sort |
Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018 |
author |
Bustillos Andía, Vilma D’angela |
author_facet |
Bustillos Andía, Vilma D’angela Sopla Inga, Inés Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Sopla Inga, Inés Mercedes |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franco Mayorga, Fabricio Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustillos Andía, Vilma D’angela Sopla Inga, Inés Mercedes |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hospitales--Perú--Lima--Personal médico Médico y paciente--Perú--Lima--Estudio de casos Satisfacción en el trabajo |
topic |
Hospitales--Perú--Lima--Personal médico Médico y paciente--Perú--Lima--Estudio de casos Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La satisfacción del usuario, según Jiménez y Villegas, Ortega, Cruz, Cruz, Quintero y Hernández, M. (2003), se ha convertido en el impulso primordial para aumentar la calidad de los servicios en los sectores privado, social y público; por lo que su grado de satisfacción es el indicador fundamental de esta. En el ámbito de la salud existe una preocupación por el bajo nivel de calidad brindado a la población, el cual se refleja en los altos niveles de insatisfacción de los usuarios, particularmente aquellos en el sector público. Ello invita a pensar en diversos factores que habitualmente explican las causas que subyacen a la mala calidad de atención en servicios. Uno de estos factores es el nivel de satisfacción laboral de los médicos, debido a que la satisfacción del usuario está fuertemente influenciada por la relación médico/paciente. Es decir, existe una relación directa y se fundamenta en la teoría, ya que, si la persona está satisfecha con su trabajo, tenderá a responder adecuadamente a las exigencias de éste. Por el contrario, si está insatisfecha no será capaz de realizar su labor con calidad y, consecuentemente, se generarían niveles mayores de insatisfacción entre los usuarios (Casildo, 2013). Entonces, uno de los grandes retos para las organizaciones de salud es otorgar servicios de calidad que carezcan de deficiencia y satisfagan las necesidades tanto del personal de salud, como de los usuarios (Jiménez y Villegas et al., 2003). Sin embargo, cuando estas organizaciones enfrentan problemas de insatisfacción entre sus usuarios suelen enfocarse en otros factores como infraestructura, higiene y limpieza del centro médico, tiempo de espera, etc. Si bien estos factores no dejan de ser relevantes, tienden a tener una importancia subalterna frente a la relación médico/paciente. Es así que enfocarse en el vínculo antes mencionado, resulta relevante para el Instituto Nacional Materno Perinatal, en adelante INMP, ya que presenta problemas en la calidad del servicio brindado a las usuarias, según los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el año 2011. Este estudio permite conocer cuáles son los factores que influyen tanto en la satisfacción de las usuarias como en la satisfacción laboral de los médicos de consultorio externo Gineco Obstetricia, y su respectiva relación. Cabe recalcar que esta investigación tendrá como referente a la metodología SERVQUAL utilizada hace 6 años en el INMP con la finalidad de poder comparar los resultados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-08-16T17:18:06Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-08-16T17:18:06Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2019-05-24 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12458 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12458 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/512138b2-6732-47de-9be9-4bc0090c911f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/679800a0-67ad-4c42-aa9e-a95668b60a00/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b653b8b8-171d-415c-a9f5-408ef551cb06/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa81cc53-1de5-4281-b9d4-b53f5af81eef/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/681c5a5d-3727-451c-9364-a27d7e1811c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4779b42c0cbaf721eb182d44c7e90f6 cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f9f880aa6d3443670c3eb22cc019cfb9 b5ebad0ef50c2e786be9faf3ddd0f028 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736995718397952 |
spelling |
Franco Mayorga, Fabricio ErnestoBustillos Andía, Vilma D’angelaSopla Inga, Inés Mercedes2018-08-16T17:18:06Z2018-08-16T17:18:06Z20182018-08-162019-05-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/12458La satisfacción del usuario, según Jiménez y Villegas, Ortega, Cruz, Cruz, Quintero y Hernández, M. (2003), se ha convertido en el impulso primordial para aumentar la calidad de los servicios en los sectores privado, social y público; por lo que su grado de satisfacción es el indicador fundamental de esta. En el ámbito de la salud existe una preocupación por el bajo nivel de calidad brindado a la población, el cual se refleja en los altos niveles de insatisfacción de los usuarios, particularmente aquellos en el sector público. Ello invita a pensar en diversos factores que habitualmente explican las causas que subyacen a la mala calidad de atención en servicios. Uno de estos factores es el nivel de satisfacción laboral de los médicos, debido a que la satisfacción del usuario está fuertemente influenciada por la relación médico/paciente. Es decir, existe una relación directa y se fundamenta en la teoría, ya que, si la persona está satisfecha con su trabajo, tenderá a responder adecuadamente a las exigencias de éste. Por el contrario, si está insatisfecha no será capaz de realizar su labor con calidad y, consecuentemente, se generarían niveles mayores de insatisfacción entre los usuarios (Casildo, 2013). Entonces, uno de los grandes retos para las organizaciones de salud es otorgar servicios de calidad que carezcan de deficiencia y satisfagan las necesidades tanto del personal de salud, como de los usuarios (Jiménez y Villegas et al., 2003). Sin embargo, cuando estas organizaciones enfrentan problemas de insatisfacción entre sus usuarios suelen enfocarse en otros factores como infraestructura, higiene y limpieza del centro médico, tiempo de espera, etc. Si bien estos factores no dejan de ser relevantes, tienden a tener una importancia subalterna frente a la relación médico/paciente. Es así que enfocarse en el vínculo antes mencionado, resulta relevante para el Instituto Nacional Materno Perinatal, en adelante INMP, ya que presenta problemas en la calidad del servicio brindado a las usuarias, según los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en el año 2011. Este estudio permite conocer cuáles son los factores que influyen tanto en la satisfacción de las usuarias como en la satisfacción laboral de los médicos de consultorio externo Gineco Obstetricia, y su respectiva relación. Cabe recalcar que esta investigación tendrá como referente a la metodología SERVQUAL utilizada hace 6 años en el INMP con la finalidad de poder comparar los resultados.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Hospitales--Perú--Lima--Personal médicoMédico y paciente--Perú--Lima--Estudio de casosSatisfacción en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de factores que determinan la satisfacción laboral de médicos y la satisfacción de usuarias : caso instituto nacional materno perinatal, periodo marzo 2017-enero 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Pública413406417106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBUSTILLOS_SOPLA_ANALISIS_DE_FACTORES_QUE_DETERMINAN_LA_SATISFACCION_LABORAL_DE_MEDICOS_Y_LA_SATISFACCION_DE_USUARIAS.pdfBUSTILLOS_SOPLA_ANALISIS_DE_FACTORES_QUE_DETERMINAN_LA_SATISFACCION_LABORAL_DE_MEDICOS_Y_LA_SATISFACCION_DE_USUARIAS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf4747072https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/512138b2-6732-47de-9be9-4bc0090c911f/downloade4779b42c0cbaf721eb182d44c7e90f6MD51trueAnonymousREAD2019-05-24CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/679800a0-67ad-4c42-aa9e-a95668b60a00/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREAD2019-05-24LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b653b8b8-171d-415c-a9f5-408ef551cb06/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBUSTILLOS_SOPLA_ANALISIS_DE_FACTORES_QUE_DETERMINAN_LA_SATISFACCION_LABORAL_DE_MEDICOS_Y_LA_SATISFACCION_DE_USUARIAS.pdf.jpgBUSTILLOS_SOPLA_ANALISIS_DE_FACTORES_QUE_DETERMINAN_LA_SATISFACCION_LABORAL_DE_MEDICOS_Y_LA_SATISFACCION_DE_USUARIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14389https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa81cc53-1de5-4281-b9d4-b53f5af81eef/downloadf9f880aa6d3443670c3eb22cc019cfb9MD54falseAnonymousREADTEXTBUSTILLOS_SOPLA_ANALISIS_DE_FACTORES_QUE_DETERMINAN_LA_SATISFACCION_LABORAL_DE_MEDICOS_Y_LA_SATISFACCION_DE_USUARIAS.pdf.txtBUSTILLOS_SOPLA_ANALISIS_DE_FACTORES_QUE_DETERMINAN_LA_SATISFACCION_LABORAL_DE_MEDICOS_Y_LA_SATISFACCION_DE_USUARIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain249072https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/681c5a5d-3727-451c-9364-a27d7e1811c6/downloadb5ebad0ef50c2e786be9faf3ddd0f028MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12458oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/124582025-03-12 17:56:25.633http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).