Desarrollo Infantil Temprano de cero a dos años en la Formación Inicial Docente: Percepciones de practicantes de Educación Inicial

Descripción del Articulo

El Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es un proceso progresivo que busca atender a cada niño y niña en todas sus dimensiones desde la gestación hasta los cinco años de edad. Desde un enfoque educativo, su atención se divide en el primer ciclo (0 a 2 años) y segundo ciclo (3 a 5 años) de Educación In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Huaman, Giannina Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Perú
Desarrollo infantil--Perú
Personal docente--Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es un proceso progresivo que busca atender a cada niño y niña en todas sus dimensiones desde la gestación hasta los cinco años de edad. Desde un enfoque educativo, su atención se divide en el primer ciclo (0 a 2 años) y segundo ciclo (3 a 5 años) de Educación Inicial. Sin embargo, con el paso de los años, actualmente se observa cierta priorización hacia la atención del grupo etario mayor. Por ello, esta investigación surge con el fin de analizar las percepciones de practicantes de Educación Inicial sobre el aporte de su Formación Inicial Docente (FID) para el DIT de niños y niñas de cero a dos años. Este estudio cualitativo de tipo descriptivo se desarrolla a partir del procesamiento de información recogida de los perfiles de egreso y mallas curriculares de tres universidades, y de las entrevistas a tres practicantes de Educación Inicial. Entre los resultados, se evidencia una tendencia a priorizar la atención del segundo ciclo en la mayoría de los cursos de la malla curricular, a pesar de brindar una perspectiva general del DIT. Como consecuencia, se manifiesta una necesidad de contar con experiencias directas en aulas del primer ciclo, pues a lo largo de la carrera no todas tuvieron la oportunidad de interactuar con este grupo a través de la práctica. Finalmente, la investigación presenta reflexiones sobre la importancia de atender a esta etapa de vida de manera oportuna y eficaz desde el proceso formativo de futuros y futuras educadoras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).