Bailar, reír y jugar: un escenario educativo alternativo para niñas y niños de cero a cinco años

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) presenta la experiencia significativa “Bailar, Reír y Jugar”, como un escenario educativo alternativo que se desarrolla en espacios diferentes al aula y que toma como principios de su desarrollo al niño, el juego, la música y al rol, generando act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Miranda, Cindy Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil
Educación de niños
Formación profesional de maestros--Perú
Personal docente
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) presenta la experiencia significativa “Bailar, Reír y Jugar”, como un escenario educativo alternativo que se desarrolla en espacios diferentes al aula y que toma como principios de su desarrollo al niño, el juego, la música y al rol, generando actividades de juego y música dirigidas a niños de cero a cinco años. En ese sentido, es importante señalar que, las competencias recibidas como parte de la formación inicial docente en la Facultad de Educación de la PUCP han permitido identificar en situaciones como las celebraciones infantiles una valiosa oportunidad para intervenir a través de una propuesta original e innovadora. Asimismo, como resultado de la implementación de la estrategia de la práctica reflexiva se ha reconocido la importancia de una constante autoevaluación que favorezca la mejora continua personal, profesional y de la propuesta de Bailar, reír y jugar. De la misma manera, respecto al Plan de Estudios vigente de la Facultad de Educación PUCP, ha sido posible repensar y analizar la formación recibida desde la experiencia profesional, y recomendar la capacitación a los futuros docentes en el diseño y organización de acciones y programas con padres de familia y comunidad desde un enfoque interdisciplinario, donde el niño, como eje central, obtenga una atención respetuosa, pertinente y de calidad, empleando al juego y la música como elementos claves para acompañar a los niños y crear experiencias significativas de aprendizaje y sana diversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).