Bailar, reír y jugar: un escenario educativo alternativo para niñas y niños de cero a cinco años
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) presenta la experiencia significativa “Bailar, Reír y Jugar”, como un escenario educativo alternativo que se desarrolla en espacios diferentes al aula y que toma como principios de su desarrollo al niño, el juego, la música y al rol, generando act...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23485 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo infantil Educación de niños Formación profesional de maestros--Perú Personal docente Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_97c536c4e62713617fab84313c12b966 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23485 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Bailar, reír y jugar: un escenario educativo alternativo para niñas y niños de cero a cinco años |
| title |
Bailar, reír y jugar: un escenario educativo alternativo para niñas y niños de cero a cinco años |
| spellingShingle |
Bailar, reír y jugar: un escenario educativo alternativo para niñas y niños de cero a cinco años Gonzales Miranda, Cindy Karol Desarrollo infantil Educación de niños Formación profesional de maestros--Perú Personal docente Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Bailar, reír y jugar: un escenario educativo alternativo para niñas y niños de cero a cinco años |
| title_full |
Bailar, reír y jugar: un escenario educativo alternativo para niñas y niños de cero a cinco años |
| title_fullStr |
Bailar, reír y jugar: un escenario educativo alternativo para niñas y niños de cero a cinco años |
| title_full_unstemmed |
Bailar, reír y jugar: un escenario educativo alternativo para niñas y niños de cero a cinco años |
| title_sort |
Bailar, reír y jugar: un escenario educativo alternativo para niñas y niños de cero a cinco años |
| author |
Gonzales Miranda, Cindy Karol |
| author_facet |
Gonzales Miranda, Cindy Karol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopez Vega, Sobeida del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Miranda, Cindy Karol |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo infantil Educación de niños Formación profesional de maestros--Perú Personal docente Educación preescolar--Investigaciones |
| topic |
Desarrollo infantil Educación de niños Formación profesional de maestros--Perú Personal docente Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) presenta la experiencia significativa “Bailar, Reír y Jugar”, como un escenario educativo alternativo que se desarrolla en espacios diferentes al aula y que toma como principios de su desarrollo al niño, el juego, la música y al rol, generando actividades de juego y música dirigidas a niños de cero a cinco años. En ese sentido, es importante señalar que, las competencias recibidas como parte de la formación inicial docente en la Facultad de Educación de la PUCP han permitido identificar en situaciones como las celebraciones infantiles una valiosa oportunidad para intervenir a través de una propuesta original e innovadora. Asimismo, como resultado de la implementación de la estrategia de la práctica reflexiva se ha reconocido la importancia de una constante autoevaluación que favorezca la mejora continua personal, profesional y de la propuesta de Bailar, reír y jugar. De la misma manera, respecto al Plan de Estudios vigente de la Facultad de Educación PUCP, ha sido posible repensar y analizar la formación recibida desde la experiencia profesional, y recomendar la capacitación a los futuros docentes en el diseño y organización de acciones y programas con padres de familia y comunidad desde un enfoque interdisciplinario, donde el niño, como eje central, obtenga una atención respetuosa, pertinente y de calidad, empleando al juego y la música como elementos claves para acompañar a los niños y crear experiencias significativas de aprendizaje y sana diversión. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-07T20:51:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-07T20:51:26Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23485 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23485 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65f9a642-d3da-40d4-9894-7c3c0a521e9e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76dca3a4-1ff8-49e0-953b-68e6815aeae5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df3435e6-f41c-45b1-88c1-7bb737db8409/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2f86263-3a6b-4ebd-9f34-f9de33e84f5b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a60301d2c4deca555f0be75ca4294a4c b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5f29c040aa8af7b59e015f4a746bed23 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737014477422592 |
| spelling |
Lopez Vega, Sobeida del PilarGonzales Miranda, Cindy Karol2022-10-07T20:51:26Z2022-10-07T20:51:26Z20222022-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/23485El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) presenta la experiencia significativa “Bailar, Reír y Jugar”, como un escenario educativo alternativo que se desarrolla en espacios diferentes al aula y que toma como principios de su desarrollo al niño, el juego, la música y al rol, generando actividades de juego y música dirigidas a niños de cero a cinco años. En ese sentido, es importante señalar que, las competencias recibidas como parte de la formación inicial docente en la Facultad de Educación de la PUCP han permitido identificar en situaciones como las celebraciones infantiles una valiosa oportunidad para intervenir a través de una propuesta original e innovadora. Asimismo, como resultado de la implementación de la estrategia de la práctica reflexiva se ha reconocido la importancia de una constante autoevaluación que favorezca la mejora continua personal, profesional y de la propuesta de Bailar, reír y jugar. De la misma manera, respecto al Plan de Estudios vigente de la Facultad de Educación PUCP, ha sido posible repensar y analizar la formación recibida desde la experiencia profesional, y recomendar la capacitación a los futuros docentes en el diseño y organización de acciones y programas con padres de familia y comunidad desde un enfoque interdisciplinario, donde el niño, como eje central, obtenga una atención respetuosa, pertinente y de calidad, empleando al juego y la música como elementos claves para acompañar a los niños y crear experiencias significativas de aprendizaje y sana diversión.This Professional Sufficiency Project (TSP) introduces the notable experience "Bailar, Reír y Jugar" (Dance, Laugh, and Play) as an alternative educational scenario that takes place in spaces other than classrooms and that takes as principles of its development the child, games, music. and role-playing, generating game and music activities aimed at children from zero to five years old. In this sense, it is important to point out that the skills received as part of the initial teacher training at the PUCP Education School have made it possible to identify in situations such as children's celebrations a valuable opportunity to intervene through an original and innovative proposal. Likewise, as a result of the implementation of the reflective practice strategy, the importance of a constant self-assessment that favors continuous personal and professional improvement and of the “Bailar, Reír y Jugar” proposal, has been recognized. Also, regarding the current Curriculum of the PUCP Education School, it has been possible to rethink and analyze the training received from professional experience, and recommend training to future teachers in the design and organization of actions and programs with parents and community from an interdisciplinary approach, where the child, as the central axis, obtains respectful, pertinent, and quality care, using games and music as key elements to accompany children and create significant experiences of learning and fun.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Desarrollo infantilEducación de niñosFormación profesional de maestros--PerúPersonal docenteEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Bailar, reír y jugar: un escenario educativo alternativo para niñas y niños de cero a cinco añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial18081420https://orcid.org/0000-0002-4057-989243475653111016Coloma Manrique, Carmen RosaLopez Vega, Sobeida del PilarCamargo Cuellar, Monika Nellyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALGonzales_Miranda_Bailar_reír_jugar1.pdfGonzales_Miranda_Bailar_reír_jugar1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1890077https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65f9a642-d3da-40d4-9894-7c3c0a521e9e/downloada60301d2c4deca555f0be75ca4294a4cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76dca3a4-1ff8-49e0-953b-68e6815aeae5/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df3435e6-f41c-45b1-88c1-7bb737db8409/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGonzales_Miranda_Bailar_reír_jugar1.pdf.jpgGonzales_Miranda_Bailar_reír_jugar1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14076https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2f86263-3a6b-4ebd-9f34-f9de33e84f5b/download5f29c040aa8af7b59e015f4a746bed23MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23485oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/234852024-05-29 10:51:35.916http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).