Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebes y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia, tiene como objetivo determinar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera. En el estudio estratégico se an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernuy Raraz, Pamela Rocío, Valverde Lozano, Claudia Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prendas de vestir--Estudios de factibilidad
Prendas de vestir--Producción
Prendas de vestir--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_039c526a0337d0a5bd52464876c3a748
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13089
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia
title Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia
Bernuy Raraz, Pamela Rocío
Prendas de vestir--Estudios de factibilidad
Prendas de vestir--Producción
Prendas de vestir--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia
title_full Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia
author Bernuy Raraz, Pamela Rocío
author_facet Bernuy Raraz, Pamela Rocío
Valverde Lozano, Claudia Ximena
author_role author
author2 Valverde Lozano, Claudia Ximena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernuy Raraz, Pamela Rocío
Valverde Lozano, Claudia Ximena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prendas de vestir--Estudios de factibilidad
Prendas de vestir--Producción
Prendas de vestir--Industria y comercio
topic Prendas de vestir--Estudios de factibilidad
Prendas de vestir--Producción
Prendas de vestir--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El desarrollo del presente estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebes y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia, tiene como objetivo determinar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera. En el estudio estratégico se analizó que el gasto promedio en vestimenta y calzado del mercado peruano, por persona es 5% según la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM); respecto a años anteriores, ha variado positivamente en todos los sectores socioeconómicos. Sumado a ello, y con respecto al mercado francés, según mencionó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa, Ricardo Guevara, el Perú es considerado el quinto proveedor de Francia en América Latina, concluyendo de esta manera que el escenario es propicio para la implementación del proyecto. Con ello, se planteará la estrategia de diferenciación, que consiste en ofrecer prendas de vestir de calidad consistente, con diseños acorde a la tendencia y a un precio competitivo. En el estudio de mercado se seleccionó el mercado objetivo para Perú y Francia, considerando para el primero variables como la geográfica, demográficas y psicográficas, escogiendo de esta manera el distrito de Surco, siendo este el que mejor se acopla a las características requeridas de NSE y consumo. Del mismo, para la elección del mercado francés se consideró como variable la relación bilateral entre ambos países, ya que se han fortalecido y diversificado. Posteriormente, se realizó una investigación cuantitativa al público objetivo del mercado peruano que abarcó una encuesta en donde se estudió el perfil del consumidor obteniendo que el 55% del total, considera que el estilo y diseño exclusivo de los estampados y bordados” es un atributo muy Importante en el proceso de decisión de compra. Posteriormente, se proyectó la demanda insatisfecha, para luego definir la demanda del proyecto en un horizonte de 5 años. Finalmente, se establecieron los parámetros de comercialización: producto, plaza, precio y promoción, donde se detalló el detalle de productos que se comercializarán, las promociones mensuales y el precio sugerido de cada producto. En el estudio técnico se determinó la locación ideal de la planta y tienda. Asimismo, se determinaron las características físicas de las mismas y se establecieron las dimensiones de área, para las cuales se necesitarán 311,83 m2 en el distrito de Villa María del Triunfo con respecto a la planta y 73,71 m2 en Surco para la tienda. Posteriormente, se definió el proceso productivo, el programa de producción, los requerimientos de los procesos y el cronograma del proyecto. En el estudio legal y organizacional se estableció el tipo de sociedad, la cual será una sociedad anónima cerrada con dos accionistas, además permitió determinar los trámites necesarios para la constitución de la empresa y los requisitos para comercializar en Lima Metropolitana y exportar a Francia. Por otro lado, se definió la estructura organizacional de la empresa, se determinó el perfil del capital humano y roles requerido para la operación del proyecto. En el estudio económico se determinó el monto total de la inversión que asciende S/230 877, el financiamiento y el costo de oportunidad del capital. Asimismo, se definieron los presupuestos de ingresos y egresos, para calcular el punto de equilibrio y estructurar los estados financieros. Finalmente, se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, obteniendo un VANE S/. 68 605 y el VANF de S/. 93 719. Asimismo, se determinó que la inversión se recuperará en el cuarto año de operación. Para concluir, se realizó un análisis de sensibilidad evaluando los cambios en variables de egresos e ingresos, donde los indicadores cumplieron las condiciones para demostrar la viabilidad del proyecto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-12-06T01:51:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-12-06T01:51:08Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13089
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13089
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/578f24f4-46c6-46af-8f04-ecb09175e4c4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e86028ab-533d-4831-b062-2eb2d3dc4b5d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e03ff0a4-af11-4232-8adf-dc05eb4368ee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ebaef75-62f7-4995-a90f-dae5d4331929/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb611cff-6827-42f5-8bd2-1b606c9c2bb7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36a166b49c3578d6144958a93a6013b1
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a80592aa0d57083495ed7571ccc44392
9d542471fe1bb384b6e7e377d997e3cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737075917684736
spelling Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenBernuy Raraz, Pamela RocíoValverde Lozano, Claudia Ximena2018-12-06T01:51:08Z2018-12-06T01:51:08Z20182018-12-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/13089El desarrollo del presente estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebes y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia, tiene como objetivo determinar la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera. En el estudio estratégico se analizó que el gasto promedio en vestimenta y calzado del mercado peruano, por persona es 5% según la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM); respecto a años anteriores, ha variado positivamente en todos los sectores socioeconómicos. Sumado a ello, y con respecto al mercado francés, según mencionó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa, Ricardo Guevara, el Perú es considerado el quinto proveedor de Francia en América Latina, concluyendo de esta manera que el escenario es propicio para la implementación del proyecto. Con ello, se planteará la estrategia de diferenciación, que consiste en ofrecer prendas de vestir de calidad consistente, con diseños acorde a la tendencia y a un precio competitivo. En el estudio de mercado se seleccionó el mercado objetivo para Perú y Francia, considerando para el primero variables como la geográfica, demográficas y psicográficas, escogiendo de esta manera el distrito de Surco, siendo este el que mejor se acopla a las características requeridas de NSE y consumo. Del mismo, para la elección del mercado francés se consideró como variable la relación bilateral entre ambos países, ya que se han fortalecido y diversificado. Posteriormente, se realizó una investigación cuantitativa al público objetivo del mercado peruano que abarcó una encuesta en donde se estudió el perfil del consumidor obteniendo que el 55% del total, considera que el estilo y diseño exclusivo de los estampados y bordados” es un atributo muy Importante en el proceso de decisión de compra. Posteriormente, se proyectó la demanda insatisfecha, para luego definir la demanda del proyecto en un horizonte de 5 años. Finalmente, se establecieron los parámetros de comercialización: producto, plaza, precio y promoción, donde se detalló el detalle de productos que se comercializarán, las promociones mensuales y el precio sugerido de cada producto. En el estudio técnico se determinó la locación ideal de la planta y tienda. Asimismo, se determinaron las características físicas de las mismas y se establecieron las dimensiones de área, para las cuales se necesitarán 311,83 m2 en el distrito de Villa María del Triunfo con respecto a la planta y 73,71 m2 en Surco para la tienda. Posteriormente, se definió el proceso productivo, el programa de producción, los requerimientos de los procesos y el cronograma del proyecto. En el estudio legal y organizacional se estableció el tipo de sociedad, la cual será una sociedad anónima cerrada con dos accionistas, además permitió determinar los trámites necesarios para la constitución de la empresa y los requisitos para comercializar en Lima Metropolitana y exportar a Francia. Por otro lado, se definió la estructura organizacional de la empresa, se determinó el perfil del capital humano y roles requerido para la operación del proyecto. En el estudio económico se determinó el monto total de la inversión que asciende S/230 877, el financiamiento y el costo de oportunidad del capital. Asimismo, se definieron los presupuestos de ingresos y egresos, para calcular el punto de equilibrio y estructurar los estados financieros. Finalmente, se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, obteniendo un VANE S/. 68 605 y el VANF de S/. 93 719. Asimismo, se determinó que la inversión se recuperará en el cuarto año de operación. Para concluir, se realizó un análisis de sensibilidad evaluando los cambios en variables de egresos e ingresos, donde los indicadores cumplieron las condiciones para demostrar la viabilidad del proyecto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Prendas de vestir--Estudios de factibilidadPrendas de vestir--ProducciónPrendas de vestir--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Franciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBERNUY_RARAZ_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdfBERNUY_RARAZ_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf5535024https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/578f24f4-46c6-46af-8f04-ecb09175e4c4/download36a166b49c3578d6144958a93a6013b1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e86028ab-533d-4831-b062-2eb2d3dc4b5d/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e03ff0a4-af11-4232-8adf-dc05eb4368ee/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTBERNUY_RARAZ_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdf.txtBERNUY_RARAZ_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain449403https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ebaef75-62f7-4995-a90f-dae5d4331929/downloada80592aa0d57083495ed7571ccc44392MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBERNUY_RARAZ_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdf.jpgBERNUY_RARAZ_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13405https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb611cff-6827-42f5-8bd2-1b606c9c2bb7/download9d542471fe1bb384b6e7e377d997e3ccMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13089oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/130892025-03-12 18:10:52.436http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).