"Impacto del modelo CLUSTER en las MYPES del sector de confecciones de prendas de vestir, en la ciudad de Juliaca"

Descripción del Articulo

Las MYPES de confecciones de prendas de vestir en la Región Puno, se encuentran en mayor escala en la ciudad de Juliaca, esta ciudad se caracteriza como una ciudad de desarrollo constante por ser eje comercial y productivo manufacturero en la rama de confecciones de prendas de vestir del sur del Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Pari, Octavio Benigno
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1079
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Confecciones de prendas
de Vestir
Descripción
Sumario:Las MYPES de confecciones de prendas de vestir en la Región Puno, se encuentran en mayor escala en la ciudad de Juliaca, esta ciudad se caracteriza como una ciudad de desarrollo constante por ser eje comercial y productivo manufacturero en la rama de confecciones de prendas de vestir del sur del Perú. La demanda de prendas de vestir se ha incrementado por ser una ciudad de eje comercial y zona fronteriza como Bolivia, Brasil, Chile, la falta de innovación tecnológica como maquinaria de última generación es importante, lo cual refleja la baja rentabilidad económica, por ende, la mala calidad de los productos. Estos aspectos de los empresarios juliaqueños en la rama de prendas de vestir, tienen que ser superados con las alianzas estratégicas de desarrollo de las empresas afines con el modelo clúster, por ser un sector de producción competitivo en los segmentos de mercados internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).