Exportación Completada — 

Plan estratégico de la Provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

Este plan estratégico se ha desarrollado para la provincia de Huancayo, capital de la región Junín, ubicada en el centro del Perú. Se ha seguido la metodología del Modelo Secuencial, creada por D’Alessio (2015), que se inició con una auditoría interna y una evaluación externa, lo cual permitió defin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruces Herrera, Jesús Ismith, Flores Ramírez, Alicia Nella, Rendón López Torres, Javier Ricardo, Vargas Nuñovero, Hernán Sabino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Huancayo
Desarrollo regional -- Perú -- Huancayo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este plan estratégico se ha desarrollado para la provincia de Huancayo, capital de la región Junín, ubicada en el centro del Perú. Se ha seguido la metodología del Modelo Secuencial, creada por D’Alessio (2015), que se inició con una auditoría interna y una evaluación externa, lo cual permitió definir la visión que se tiene de la provincia para 2026. Es así que se busca posicionarla como la quinta provincia del Perú en cuanto a su nivel de desarrollo humano, soportada en un desarrollo económico sostenible, diversificado, competitivo, y descentralizado, a través del uso de tecnologías de información y comunicaciones, con un Gobierno local innovador y propulsor que contribuya a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y erradique la pobreza. Dentro de las oportunidades que se tienen, está la recuperación del sector minero y el crecimiento del turismo cultural, de aventura, ecológico, y gastronómico. Además, el Perú cuenta con estabilidad macroeconómica y ha establecido distintos acuerdos económicos que facilitan el acceso a mercados de importante tamaño. Con las estrategias que se han propuesto, se aprovecharán estas oportunidades y al mismo tiempo, la provincia se protegerá ante las amenazas, como la ausencia de políticas de Estado que promuevan el manejo sostenible de recursos naturales, por lo que se han dado improvisaciones, explotación indiscriminada, y baja gobernabilidad; lo que combina con un ambiente que no facilita el hacer negocios. Corresponde a la provincia de Huancayo implementar estrategias intensivas de penetración en el mercado, desarrollo de mercados, y desarrollo de productos, para impulsar su crecimiento y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Ello a través del uso de las fortalezas que se poseen, que son sus atractivos recursos naturales, las reservas mineras, en conjunto con la importante producción de papa, maíz, y quinua; y la cercanía de la provincia con Lima, que le brinda acceso al principal mercado y al puerto más grande del país
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).