Planeamiento estratégico del sector turismo en el Perú
Descripción del Articulo
Con el objetivo de generar ventajas competitivas para el sector Turismo y aumentar sus ingresos se desarrolló este planeamiento estratégico, utilizando el modelo secuencial del proceso estratégico, que fue diseñado por D’Alessio (2015). Luego de analizar la situación interna y externa del sector se...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13906 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Con el objetivo de generar ventajas competitivas para el sector Turismo y aumentar sus ingresos se desarrolló este planeamiento estratégico, utilizando el modelo secuencial del proceso estratégico, que fue diseñado por D’Alessio (2015). Luego de analizar la situación interna y externa del sector se determinó que para el año 2028, el Perú pasará de ser el sexto receptor de turismo en América Latina a ser el segundo, siendo reconocido por sus sitios históricos arqueológicos, su gastronomía y la capacidad de generar experiencias inolvidables en los visitantes. De manera cuantitativa, los objetivos que se proponen para el año 2028 incluyen incrementar el número de visitantes de 4 millones a 10.5 millones por año, con un gasto promedio que se incremente desde US$ 946 a US$ 3,000 como consecuencia de que se alargan sus días de estadía y demandan más servicios durante su visita. La forma de alcanzar esto es a través de la implementación de estrategias intensivas como el desarrollo del segmento de turistas provenientes de China, el desarrollo del segmento de turismo gastronómico o el ofrecimiento de paquetes completos que incluyan todos los servicios por un precio único. Así mismo, se debe trabajar en el fomento del turismo vivencial, para dar a conocer las culturas originarias del Perú, motivando la sostenibilidad ambiental, con la integración de diferentes actores turísticos en clústeres, agrupados por segmentos. Lo anterior se complementará con mejoras en la infraestructura aeroportuaria y de alojamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).