Memoria institucional 2020

Descripción del Articulo

Durante el 2020, las circunstancias adversas no afectaron de forma negativa el nivel de competitividad del sector, ni la tendencia a la baja de los precios, ni la mejora en velocidad ofrecida por los proveedores de internet. En el segundo trimestre del año, hubo una baja en ingresos producto de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de las telecomunicaciones
Memorias
Organismos reguladores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Durante el 2020, las circunstancias adversas no afectaron de forma negativa el nivel de competitividad del sector, ni la tendencia a la baja de los precios, ni la mejora en velocidad ofrecida por los proveedores de internet. En el segundo trimestre del año, hubo una baja en ingresos producto de la crisis, pero la recuperación comercial fue posible en el segundo semestre con la reapertura de la economía. Por ejemplo, se logró terminar el 2020 con 26 millones de usuarios de internet móvil, casi un millón más de lo que se tenía al cierre del 2019, pese a que en el segundo trimestre se desconectaron casi tres millones de líneas. No obstante, dichas circunstancias, según el INEI, el sector fue uno de los pocos que mantuvo un crecimiento trimestral de dos dígitos, mientras el PBI del país tuvo la peor caída de los últimos 30 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).