Boletín OSIPTEL.COM año 9, edición N° 039, agosto 2022. Más familias conectadas

Descripción del Articulo

Con la pandemia, conectarse a internet se volvió esencial para estudiar, trabajar, hacer trámites y relacionarse, lo que de alguna manera explica el crecimiento de la conectividad en nuestro país. Así lo refleja nuestra última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones: ERESTEL 2021. ER...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conectividad
Accesibilidad
Internet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Con la pandemia, conectarse a internet se volvió esencial para estudiar, trabajar, hacer trámites y relacionarse, lo que de alguna manera explica el crecimiento de la conectividad en nuestro país. Así lo refleja nuestra última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones: ERESTEL 2021. ERESTEL es la única encuesta enfocada a profundidad en las telecomunicaciones y, en esta oportunidad, se aplicó a más de quince mil hogares distribuidos en el ámbito urbano y rural del país, lo que brinda un alto nivel de confianza en los resultados. Los datos son más que alentadores. En líneas generales, podemos mencionar que ahora cerca del 98 % de hogares tienen por lo menos un servicio de telecomunicaciones, o que cuatro de cada cinco familias peruanas cuentan con al menos un dispositivo móvil para conectarse a internet, o que la posesión de smartphones siguió aumentando, sobre todo en el ámbito rural, o que las laptops es el equipo TIC que mayor crecimiento tuvo en los últimos dos años. Y como indicamos al inicio, la ERESTEL nos confirma que el internet es el servicio más valorado entre las familias. En los últimos nueve años, el acceso a internet fijo o móvil se ha más que cuadruplicado. Hemos pasado de 19.8 % en el 2012 a 87.7 % hogares con acceso a internet en el 2021. Pero, como hemos mencionado en otras oportunidades, es importante que este crecimiento de conectividad en los hogares peruanos este acompañado de mejoras en la calidad de los servicios, por eso regulamos y fiscalizamos el mercado buscando la satisfacción de los usuarios y las empresas deben reaccionar ante esta necesidad. Existe la obligación de avanzar en la competencia por calidad de los servicios. Es importante recordar que los servicios públicos de telecomunicaciones son proporcionados bajo un régimen de concesión por parte del Estado peruano y, para su prestación, las empresas operadoras están obligadas a cumplir con estándares de calidad mínimos aceptables, así como mandatos y normas que establezca el regulador. Por ello, en el marco de nuestras funciones, desde el OSIPTEL seguiremos implementando medidas y acciones que apuntan a incrementar los niveles de calidad de la prestación de los servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).