Nuevos desafíos en el monitorio de la calidad de servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú

Descripción del Articulo

La calidad de los servicios de telecomunicaciones depende de múltiples factores, los cuales pueden estar dentro del control del operador (infraestructura, tecnología desplegada, dimensionamiento de la red, mantenimientos preventivos, etc), y otros fuera de su control (uso del servicio por parte de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Zevallos, Luis
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de telecomunicaciones
Telefonía móvil
Internet móvil
Cobertura Móvil
Internet fijo alámbrico
Espectro radioeléctrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La calidad de los servicios de telecomunicaciones depende de múltiples factores, los cuales pueden estar dentro del control del operador (infraestructura, tecnología desplegada, dimensionamiento de la red, mantenimientos preventivos, etc), y otros fuera de su control (uso del servicio por parte de los usuarios, desperfectos en los dispositivos finales de usuarios, etc), por lo que el aseguramiento de la calidad y su fiscalización debe tomar en cuenta estos factores. El OSIPTEL ha definido indicadores de calidad y cobertura del servicio a nivel normativo, con la finalidad de establecer esquema de fiscalización con rigurosidad técnica, que permita incentivar la mejora de los servicios. El OSIPTEL prioriza el enfoque preventivo y proactivo de la supervisión a través del establecimiento de compromisos de mejora por el incumplimiento de los valores objetivos de los mismos, lo cual incentiva a las empresas operadoras a mejorar sus servicios en menor tiempo, frente a esquemas sancionatorios tradicionales. Con la pandemia, se generaron retos importantes para la supervisión de los servicios de telecomunicaciones, en especial, el servicio de acceso a internet, imprescindible para la continuidad de las actividades productivas. El creciente tráfico natural de los servicios internet se vio desbordado ante las necesidades de conectividad. Se aceleró la adopción de herramientas tecnológicas automatizadas y remotas en línea con el proceso de transformación digital de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).