Boletín OSIPTEL.COM Año 1, Edición N° 003. La infraestructura de telecomunicaciones: hacia un acuerdo entre los municipios y las empresas.
Descripción del Articulo
Durante los últimos meses, el OSIPTEL ha venido desarrollando y proponiendo un conjunto de iniciativas que apuntan a la actualización y mejora de los niveles de calidad de los servicios de telecomunicaciones. No obstante, el cumplimiento de estos objetivos requiere adicionalmente del concurso de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
| Repositorio: | OSIPTEL-institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/646 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12630/646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura Antenas Regulación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | Durante los últimos meses, el OSIPTEL ha venido desarrollando y proponiendo un conjunto de iniciativas que apuntan a la actualización y mejora de los niveles de calidad de los servicios de telecomunicaciones. No obstante, el cumplimiento de estos objetivos requiere adicionalmente del concurso de un conjunto de actores tanto públicos como privados. Del lado del sector público existen importantes iniciativas legislativas que se encuentran en discusión en el Congreso de la República, como el Proyecto de Ley N° 03139 que tiene por objeto agilizar los trámites para la instalación de antenas, así como el Proyecto de Ley N° 2543 que fortalece las facultades de OSIPTEL en materia de supervisión y fiscalización. También corresponde al sector público, y en particular al MTC, continuar informando a la población respecto de la ausencia de evidencia científica sobre los supuestos efectos negativos de las antenas en la salud de la población. Es necesario enfatizar que el rol de los gobiernos locales es importante; por lo que estos deben ser conscientes de que el crecimiento de las ciudades va acompañado de la infraestructura necesaria para que los ciudadanos puedan tener servicios públicos de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).