La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021

Descripción del Articulo

Las alegaciones de fraude electoral se han convertido en una herramienta política recurrente para desacreditar resultados adversos. Este estudio examina el impacto de diferentes narrativas de fraude electoral sobre la confianza democrática, con énfasis en las elecciones presidenciales peruanas de 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado, Veronica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1547
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fraude electoral
Desinformación
Confianza institucional
Participación política
Democracia
Perú
Polarización política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id ONPE_bd143e5cfc02eb98a65b1ec3c0aff4e8
oai_identifier_str oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1547
network_acronym_str ONPE
network_name_str ONPE-Institucional
repository_id_str .
spelling Hurtado, Veronica2024-12-19T21:30:27Z2024-12-19T21:30:27Z2024http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1547Las alegaciones de fraude electoral se han convertido en una herramienta política recurrente para desacreditar resultados adversos. Este estudio examina el impacto de diferentes narrativas de fraude electoral sobre la confianza democrática, con énfasis en las elecciones presidenciales peruanas de 2016 y 2021. Mediante un enfoque que integra datos de encuestas sobre confianza institucional, estadísticas electorales y cobertura mediática, este artículo demuestra que el efecto de las alegaciones varía según el tipo de acusación (procesal o sistémico), el momento en que se presentan (preelectoral o poselectoral) y la capacidad organizacional de quien las promueve. En 2016, las acusaciones se centraron en una decisión específica del órgano electoral, mientras que en 2021 se cuestionó la integridad de todo el sistema. La evidencia sugiere que las alegaciones sistémicas y poselectorales, especialmente aquellas promovidas por actores con alta capacidad organizacional, produce un mayor impacto en la desconfianza institucional y la polarización política. El estudio concluye que estas narrativas falsas de fraude contribuyen a erosionar la confianza en las instituciones electorales y fomentan tanto la apatía política en amplios sectores como la radicalización en otros.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Fraude electoralDesinformaciónConfianza institucionalParticipación políticaDemocraciaPerúPolarización políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021info:eu-repo/semantics/articlereponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALLa retórica del fraude.pdfLa retórica del fraude.pdfapplication/pdf409003http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1547/1/La%20ret%c3%b3rica%20del%20fraude.pdf1b0b5fe9c6705f7d74547e6e34742678MD5120.500.14130/1547oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/15472024-12-19 21:55:55.136Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021
title La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021
spellingShingle La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021
Hurtado, Veronica
Fraude electoral
Desinformación
Confianza institucional
Participación política
Democracia
Perú
Polarización política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021
title_full La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021
title_fullStr La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021
title_full_unstemmed La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021
title_sort La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021
author Hurtado, Veronica
author_facet Hurtado, Veronica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado, Veronica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fraude electoral
Desinformación
Confianza institucional
Participación política
Democracia
Perú
Polarización política
topic Fraude electoral
Desinformación
Confianza institucional
Participación política
Democracia
Perú
Polarización política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Las alegaciones de fraude electoral se han convertido en una herramienta política recurrente para desacreditar resultados adversos. Este estudio examina el impacto de diferentes narrativas de fraude electoral sobre la confianza democrática, con énfasis en las elecciones presidenciales peruanas de 2016 y 2021. Mediante un enfoque que integra datos de encuestas sobre confianza institucional, estadísticas electorales y cobertura mediática, este artículo demuestra que el efecto de las alegaciones varía según el tipo de acusación (procesal o sistémico), el momento en que se presentan (preelectoral o poselectoral) y la capacidad organizacional de quien las promueve. En 2016, las acusaciones se centraron en una decisión específica del órgano electoral, mientras que en 2021 se cuestionó la integridad de todo el sistema. La evidencia sugiere que las alegaciones sistémicas y poselectorales, especialmente aquellas promovidas por actores con alta capacidad organizacional, produce un mayor impacto en la desconfianza institucional y la polarización política. El estudio concluye que estas narrativas falsas de fraude contribuyen a erosionar la confianza en las instituciones electorales y fomentan tanto la apatía política en amplios sectores como la radicalización en otros.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-19T21:30:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-19T21:30:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1547
url http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1547
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ONPE-Institucional
instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron:ONPE
instname_str Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron_str ONPE
institution ONPE
reponame_str ONPE-Institucional
collection ONPE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1547/1/La%20ret%c3%b3rica%20del%20fraude.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b0b5fe9c6705f7d74547e6e34742678
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la ONPE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@onpe.gob.pe
_version_ 1843165195093934080
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).