La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021

Descripción del Articulo

Las alegaciones de fraude electoral se han convertido en una herramienta política recurrente para desacreditar resultados adversos. Este estudio examina el impacto de diferentes narrativas de fraude electoral sobre la confianza democrática, con énfasis en las elecciones presidenciales peruanas de 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado, Veronica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1547
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fraude electoral
Desinformación
Confianza institucional
Participación política
Democracia
Perú
Polarización política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Las alegaciones de fraude electoral se han convertido en una herramienta política recurrente para desacreditar resultados adversos. Este estudio examina el impacto de diferentes narrativas de fraude electoral sobre la confianza democrática, con énfasis en las elecciones presidenciales peruanas de 2016 y 2021. Mediante un enfoque que integra datos de encuestas sobre confianza institucional, estadísticas electorales y cobertura mediática, este artículo demuestra que el efecto de las alegaciones varía según el tipo de acusación (procesal o sistémico), el momento en que se presentan (preelectoral o poselectoral) y la capacidad organizacional de quien las promueve. En 2016, las acusaciones se centraron en una decisión específica del órgano electoral, mientras que en 2021 se cuestionó la integridad de todo el sistema. La evidencia sugiere que las alegaciones sistémicas y poselectorales, especialmente aquellas promovidas por actores con alta capacidad organizacional, produce un mayor impacto en la desconfianza institucional y la polarización política. El estudio concluye que estas narrativas falsas de fraude contribuyen a erosionar la confianza en las instituciones electorales y fomentan tanto la apatía política en amplios sectores como la radicalización en otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).