El financiamiento público directo. Una propuesta de sanción proporcional y razonable
Descripción del Articulo
Pasados poco más de dos años de la sanción de pérdida del financiamiento público directo 2015 a tres partidos políticos peruanos, todas declaradas nulas por el JNE, se reexaminan los casos para dar una propuesta que determine una sanción sustentada en los principios constitucionales de proporcionali...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| Repositorio: | ONPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/757 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14130/757 https://doi.org/10.53557/Elecciones.2017.v16n17.01 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento de partidos políticos Partidos políticos Leyes Principio de proporcionalidad Procedimiento administrativo disciplinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | Pasados poco más de dos años de la sanción de pérdida del financiamiento público directo 2015 a tres partidos políticos peruanos, todas declaradas nulas por el JNE, se reexaminan los casos para dar una propuesta que determine una sanción sustentada en los principios constitucionales de proporcionalidad y razonabilidad a los partidos políticos que no cumplan con presentar su información financiera anual (IFA). Actualmente, los partidos políticos están sometidos al permanente escrutinio de la opinión pública, expuestos a la evaluación de los medios de comunicación y, cuando el poder económico sobrepasa al poder político, desnaturalizan sus nobles funciones, situación que debilita el sistema democrático, pues tiende a corromper a quienes ostentan la representación política y los aleja de sus verdaderos fines al interior de una comunidad política democrática. Por ello, el presente artículo se orienta a responder las siguientes preguntas: ¿cuáles son los criterios que deben tomarse en cuenta al momento de imponer sanciones? ¿La sanción debe ser necesariamente graduable? ¿Cuál es la importancia de la IFA? En tal sentido, el presente artículo propondrá una fórmula alternativa, previsible y equitativa con los intereses de las organizaciones políticas, para bien de la democracia en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).