1
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente artículo desarrolla el tema de la Constitución Económica, su origen y su evolución en el derecho comparado. En cuanto al ordenamiento peruano se señala que, como concepto orgánico, el término Constitución Económica se introduce recién en las constituciones del siglo XX, resaltando la Carta de 1979 y 1993. Respecto de esta última, se destaca el nuevo contexto económico en el que surge y que, según el autor, exige del Estado un rol preponderantemente subsidiario. Finalmente, se describen las características de la Constitución económica actual, haciendo referencia también a las pautas que se deben tener en cuenta para su interpretación.
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente artículo desarrolla el tema de la Constitución Económica, su origen y su evolución en el derecho comparado. En cuanto al ordenamiento peruano se señala que, como concepto orgánico, el término Constitución Económica se introduce recién en las constituciones del siglo XX, resaltando la Carta de 1979 y 1993. Respecto de esta última, se destaca el nuevo contexto económico en el que surge y que, según el autor, exige del Estado un rol preponderantemente subsidiario. Finalmente, se describen las características de la Constitución económica actual, haciendo referencia también a las pautas que se deben tener en cuenta para su interpretación.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Pasados poco más de dos años de la sanción de pérdida del financiamiento público directo 2015 a tres partidos políticos peruanos, todas declaradas nulas por el JNE, se reexaminan los casos para dar una propuesta que determine una sanción sustentada en los principios constitucionales de proporcionalidad y razonabilidad a los partidos políticos que no cumplan con presentar su información financiera anual (IFA). Actualmente, los partidos políticos están sometidos al permanente escrutinio de la opinión pública, expuestos a la evaluación de los medios de comunicación y, cuando el poder económico sobrepasa al poder político, desnaturalizan sus nobles funciones, situación que debilita el sistema democrático, pues tiende a corromper a quienes ostentan la representación política y los aleja de sus verdaderos fines al interior de una comunidad política democrática. Por ello,...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente artículo desarrolla el tema de la Constitución Económica, su origen y su evolución en el derecho comparado. En cuanto al ordenamiento peruano se señala que, como concepto orgánico, el término Constitución Económica se introduce recién en las constituciones del siglo XX, resaltando la Carta de 1979 y 1993. Respecto de esta última, se destaca el nuevo contexto económico en el que surge y que, según el autor, exige del Estado un rol preponderantemente subsidiario. Finalmente, se describen las características de la Constitución económica actual, haciendo referencia también a las pautas que se deben tener en cuenta para su interpretación.
6
tesis de grado
El derecho, como realización humana, no ha escapado al influjo de los cambios producidos en el mundo contemporáneo, que se exteriorizan en el orden institucional, se manifiestan en los procesos tecnológicos, se hacen ostensibles en la economía y notorios en la comunicación social. Todos estos hechos solo evidencian el tránsito hacia otro estadio de la historia humana, bautizando con el sugestivo nombre de post modernidad1. Sin duda, vivimos un nuevo ciclo de la razón, que pronto ha impactado sobre el derecho y la legislación. Ya percibimos las modificaciones que se producen en la idea de la familia, se abandona la otrora sólida forma patriarcal y nuclear, y se conforma una institución hogareña más predicible, con la concepción in vitro y potenciada en sus posibilidades por la clonación, que hoy en algunos países como Inglaterra ha sido expresamente prohibida para los seres...
7
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este artículo se muestran y explican las relaciones siempre problemáticas y polémicas entre libertad y democracia, y entre constitucionalismo como mandato jurídico y la realidad sobre la que opera. El tema es presentado a la luz de una perspectiva que nos presenta los conceptos de Constitución y democracia como entidades autónomas que en algún momento de la historia se han asociado y se han complementado, pese a que no nacieron juntos y en algún momento marcharon más bien disociados.
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The economic constitution is a creation of the 20th century and we have the Weimar Constitution as the pioneer and basis of this thought, its main contribution being the express acknowledgement of the content of the economy in a Constitution. In the particular case of the Peruvian Constitutions, although there were always economic and financial references in them, this can not always be understood in terms of an economic Constitution as an organic concept. While an important breaking point of the constitutional paradigm occurs in the Constitution enacted in 1920, the first of the 20th century, that establishes the beginning of social constitutionalism in Peru and which has an indirect impact on the economy and the capital; in essence, it is over the past 30 years that the principles that govern the economic system of the Peruvian Constitution such as social market economy, the liberty to...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Peru was born as a reference in Public International Law as the Southern Liberation Expedition, with the Treaty signed by the State of Chile and the United Provinces of Río de la Plata (1819). In all these legal acts preparatory to independence, Juan García del Rio, friend and Secretary of Government of José de San Martín, participated prominently. García was the protagonist of the Peace Conference with the delegates of Virrey Pezuela, Commissioner Regio Abreu and Viceroy La Serna. When the Protectorate was established (1821), he was part of the first cabinet, as Secretary of Government and Foreign Relations of the new Peruvian government, being considered for this reason as the first Chancellor of the Peruvian State.
11
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Within the integration processes in the world, it is necessary to remark the experience of the integration process that has happened in our region since the subscription of CartagenaAgreement (May 26th of 1969), that in it’s institutional evolution in the last five decades has created a regulatory system own to its history , practices and organization called Andean Community Law, which has manifested in the Andean Integration System through political, legal, parliamentary, economic, educational, migratory, sanitary and industrial agreements for the benefit of its members.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The economic constitution is a creation of the 20th century and we have the Weimar Constitution as the pioneer and basis of this thought, its main contribution being the express acknowledgement of the content of the economy in a Constitution. In the particular case of the Peruvian Constitutions, although there were always economic and financial references in them, this can not always be understood in terms of an economic Constitution as an organic concept. While an important breaking point of the constitutional paradigm occurs in the Constitution enacted in 1920, the first of the 20th century, that establishes the beginning of social constitutionalism in Peru and which has an indirect impact on the economy and the capital; in essence, it is over the past 30 years that the principles that govern the economic system of the Peruvian Constitution such as social market economy, the liberty to...