Ciudadanía y etnicidad en las Cortes de Cádiz

Descripción del Articulo

El propósito de este artículo es analizar cómo percibieron los diputados reunidos en las Cortes de Cádiz, de 1810 a 1814, la conformación del nuevo cuerpo político que, desde ese momento, debía legislar sobre España y sus extinguidas colonias, que ya eran parte integrante de la monarquía. Me interes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: O’Phelan Godoy, Scarlett
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/439
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2002.v1n1.06
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representación política
España
Cortes de Cádiz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El propósito de este artículo es analizar cómo percibieron los diputados reunidos en las Cortes de Cádiz, de 1810 a 1814, la conformación del nuevo cuerpo político que, desde ese momento, debía legislar sobre España y sus extinguidas colonias, que ya eran parte integrante de la monarquía. Me interesa enfatizar el papel que jugó la etnicidad en el momento de establecer quienes estaban en condiciones de ser considerados ciudadanos, dentro del proyecto constitucional de 1812, y quienes no. Con este objetivo es importante precisar y destacar cuáles fueron los argumentos que se tejieron en torno a la participación, visiblemente restringida, de los indios y sobre todo de las “castas.” Los alcances limitados de su actuación son un reflejo de la cultura política de quienes, a pesar de su declarada tendencia liberal, no pudieron desprenderse de los prejuicios raciales que arrastraban a partir de la experiencia colonial, donde indios y “castas” habían sido sistemáticamente postergados de una representación política alturada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).