Paridad, un derecho pendiente en el proceso constituyente chileno

Descripción del Articulo

La igualdad de derechos, la igualdad de género y la no discriminación son la base de toda democracia. En Chile, la instauración del gabinete paritario en 2006 y la aprobación de la Ley n. º 20.840 en 2015 lograron situar la discriminación de las mujeres en el ámbito político en el debate público, po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Friz, Verónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1302
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1302
https://doi.org/10.53557/Elecciones.%202024.v23n27.05
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Igualdad de derechos
Paridad
Proceso constituyente
Meritocracia
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id ONPE_2bbee36dde108db5149a0aca95f3dcb7
oai_identifier_str oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1302
network_acronym_str ONPE
network_name_str ONPE-Institucional
repository_id_str .
spelling Aranda Friz, Verónica2024-08-05T22:17:52Z2024-08-05T22:17:52Z2024http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1302https://doi.org/10.53557/Elecciones.%202024.v23n27.05La igualdad de derechos, la igualdad de género y la no discriminación son la base de toda democracia. En Chile, la instauración del gabinete paritario en 2006 y la aprobación de la Ley n. º 20.840 en 2015 lograron situar la discriminación de las mujeres en el ámbito político en el debate público, politizando una exclusión que permanecía invisible. Sin embargo, la aplicación de estas acciones afirmativas ha enfrentado resistencias de género complejas. Tras la revuelta social de 2019, Chile inició un proceso constituyente paritario. En el marco de estas reformas, surgió un debate nacional sobre la meritocracia y la necesidad de un nuevo contrato sexual y social para construir una igualdad sustantiva. Si bien la propuesta de nueva Constitución fue rechazada, actualmente se ha iniciado un segundo proceso en el que la paridad parece no estar contenida de forma explícita como un eje fundamental del nuevo texto. Este artículo tiene como objetivo examinar en el marco sociopolítico del proceso constituyente chileno en sus dos fases y las tramas argumentativas específicas que cuestionan las acciones afirmativas y se resisten a la paridad. Se busca comprender los mecanismos discursivos que rechazan las iniciativas de paridad aceptadas en el primer proceso y que no prosperaron en la propuesta actual de Constitución Política. Para ello, este estudio se estructura en cinco partes: (i) introducción, (ii) un apartado teórico que plantea y fundamenta la discusión sobre las acciones afirmativas, (iii) los aspectos metodológicos, (iv) el análisis y la discusión, y (v) las conclusiones.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesurn:issn:1995-6290urn:issn:1994-5272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.4MujeresIgualdad de derechosParidadProceso constituyenteMeritocraciaChilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Paridad, un derecho pendiente en el proceso constituyente chilenoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALParidad, un derecho pendiente.pdfParidad, un derecho pendiente.pdfapplication/pdf378348http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1302/1/Paridad%2c%20un%20derecho%20pendiente.pdfef8a4ec2133365674b31b30491d99342MD5120.500.14130/1302oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/13022024-08-05 22:27:41.811Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Paridad, un derecho pendiente en el proceso constituyente chileno
title Paridad, un derecho pendiente en el proceso constituyente chileno
spellingShingle Paridad, un derecho pendiente en el proceso constituyente chileno
Aranda Friz, Verónica
Mujeres
Igualdad de derechos
Paridad
Proceso constituyente
Meritocracia
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Paridad, un derecho pendiente en el proceso constituyente chileno
title_full Paridad, un derecho pendiente en el proceso constituyente chileno
title_fullStr Paridad, un derecho pendiente en el proceso constituyente chileno
title_full_unstemmed Paridad, un derecho pendiente en el proceso constituyente chileno
title_sort Paridad, un derecho pendiente en el proceso constituyente chileno
author Aranda Friz, Verónica
author_facet Aranda Friz, Verónica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aranda Friz, Verónica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres
Igualdad de derechos
Paridad
Proceso constituyente
Meritocracia
Chile
topic Mujeres
Igualdad de derechos
Paridad
Proceso constituyente
Meritocracia
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La igualdad de derechos, la igualdad de género y la no discriminación son la base de toda democracia. En Chile, la instauración del gabinete paritario en 2006 y la aprobación de la Ley n. º 20.840 en 2015 lograron situar la discriminación de las mujeres en el ámbito político en el debate público, politizando una exclusión que permanecía invisible. Sin embargo, la aplicación de estas acciones afirmativas ha enfrentado resistencias de género complejas. Tras la revuelta social de 2019, Chile inició un proceso constituyente paritario. En el marco de estas reformas, surgió un debate nacional sobre la meritocracia y la necesidad de un nuevo contrato sexual y social para construir una igualdad sustantiva. Si bien la propuesta de nueva Constitución fue rechazada, actualmente se ha iniciado un segundo proceso en el que la paridad parece no estar contenida de forma explícita como un eje fundamental del nuevo texto. Este artículo tiene como objetivo examinar en el marco sociopolítico del proceso constituyente chileno en sus dos fases y las tramas argumentativas específicas que cuestionan las acciones afirmativas y se resisten a la paridad. Se busca comprender los mecanismos discursivos que rechazan las iniciativas de paridad aceptadas en el primer proceso y que no prosperaron en la propuesta actual de Constitución Política. Para ello, este estudio se estructura en cinco partes: (i) introducción, (ii) un apartado teórico que plantea y fundamenta la discusión sobre las acciones afirmativas, (iii) los aspectos metodológicos, (iv) el análisis y la discusión, y (v) las conclusiones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-05T22:17:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-05T22:17:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1302
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.53557/Elecciones.%202024.v23n27.05
url http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1302
https://doi.org/10.53557/Elecciones.%202024.v23n27.05
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-6290
urn:issn:1994-5272
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ONPE-Institucional
instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron:ONPE
instname_str Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron_str ONPE
institution ONPE
reponame_str ONPE-Institucional
collection ONPE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1302/1/Paridad%2c%20un%20derecho%20pendiente.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ef8a4ec2133365674b31b30491d99342
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la ONPE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@onpe.gob.pe
_version_ 1843165198188281856
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).