Sexismo ambivalente en los discursos de X en el Proceso Constitucional chileno 2023
Descripción del Articulo
Este estudio analiza los discursos difundidos a través de la red social X (ex Twitter) durante el Proceso Constitucional chileno de 2023, a fin de observar la presencia de formas de sexismo ambivalente. Basado en las teorías del sexismo ambivalente de Glick y Fiske (1996) y en la metodología de oper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
Repositorio: | ONPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1546 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexismo ambivalente Redes sociales X (ex Twitter) Proceso Constitucional 2023 Estereotipos de género Discursos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Este estudio analiza los discursos difundidos a través de la red social X (ex Twitter) durante el Proceso Constitucional chileno de 2023, a fin de observar la presencia de formas de sexismo ambivalente. Basado en las teorías del sexismo ambivalente de Glick y Fiske (1996) y en la metodología de operacionalización de Miranda-Leibe et al. (2022), se examinan tuits seleccionados para identificar patrones de sexismo hostil, benevolente y no sexista. Los resultados indican que la mayoría de los tuits no presentan contenido sexista; sin embargo, se detecta una presencia importante de sexismo benevolente y, en menor medida, de sexismo hostil. El estudio concluye que las redes sociales pueden actuar como plataformas para la reproducción de estereotipos de género, lo que afecta la percepción pública y la inclusión de las mujeres en el debate político |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).