Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayas

Descripción del Articulo

Estudios recientes ponen énfasis en la relevancia de la violencia contra las mujeres en la política como un factor que limita su inclusión en la política. La literatura ha generado tipologías de las diversas formas de violencia que pueden sufrir las mujeres políticas debido a su género, tanto durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Johnson, Niki, Pérez Bentancur, Verónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/1220
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n26.04
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política de género
Mujeres
Participación política
Experiencias políticas
Abuso psicológico
Roles patriarcales
Uruguay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id ONPE_1a59d69910c4a1b4b8ba239540bc3604
oai_identifier_str oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1220
network_acronym_str ONPE
network_name_str ONPE-Institucional
repository_id_str .
spelling Johnson, NikiPérez Bentancur, Verónica2024-05-15T20:50:31Z2024-05-15T20:50:31Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14130/1220https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n26.04Estudios recientes ponen énfasis en la relevancia de la violencia contra las mujeres en la política como un factor que limita su inclusión en la política. La literatura ha generado tipologías de las diversas formas de violencia que pueden sufrir las mujeres políticas debido a su género, tanto durante las campañas electorales como en los periodos interelectorales. Este artículo sostiene que resulta fundamental tener en cuenta las características del entorno nacional para caracterizar y comprender adecuadamente el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la política en casos particulares. A partir de evidencia cuantitativa y cualitativa para el caso de Uruguay, este artículo profundiza en las narrativas de las mujeres políticas en torno a sus experiencias de violencia política. A diferencia de otros países de América Latina, en Uruguay no se registran casos extremos de violencia física contra las mujeres políticas. No obstante, los relatos de las mujeres entrevistadas evidencian una alta prevalencia de violencia psicológica y simbólica, ejercida a través de diversas prácticas patriarcales arraigadas en todo el sistema político. Las reflexiones de las mujeres políticas también indican que este fenómeno tiene impactos negativos en sus carreras políticas y que los incipientes mecanismos de denuncia y sanción introducidos están lejos de resolver el problema.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesurn:issn:1995-6290urn:issn:1994-5272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.4Violencia política de géneroMujeresParticipación políticaExperiencias políticasAbuso psicológicoRoles patriarcalesUruguayhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayasinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALViolencia política patriarcal.pdfViolencia política patriarcal.pdfapplication/pdf512483http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1220/1/Violencia%20pol%c3%adtica%20patriarcal.pdfcb666c67bdca692fea3feb4ae067b538MD5120.500.14130/1220oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/12202024-08-05 19:33:33.158Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayas
title Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayas
spellingShingle Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayas
Johnson, Niki
Violencia política de género
Mujeres
Participación política
Experiencias políticas
Abuso psicológico
Roles patriarcales
Uruguay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayas
title_full Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayas
title_fullStr Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayas
title_full_unstemmed Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayas
title_sort Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayas
author Johnson, Niki
author_facet Johnson, Niki
Pérez Bentancur, Verónica
author_role author
author2 Pérez Bentancur, Verónica
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Johnson, Niki
Pérez Bentancur, Verónica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia política de género
Mujeres
Participación política
Experiencias políticas
Abuso psicológico
Roles patriarcales
Uruguay
topic Violencia política de género
Mujeres
Participación política
Experiencias políticas
Abuso psicológico
Roles patriarcales
Uruguay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Estudios recientes ponen énfasis en la relevancia de la violencia contra las mujeres en la política como un factor que limita su inclusión en la política. La literatura ha generado tipologías de las diversas formas de violencia que pueden sufrir las mujeres políticas debido a su género, tanto durante las campañas electorales como en los periodos interelectorales. Este artículo sostiene que resulta fundamental tener en cuenta las características del entorno nacional para caracterizar y comprender adecuadamente el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la política en casos particulares. A partir de evidencia cuantitativa y cualitativa para el caso de Uruguay, este artículo profundiza en las narrativas de las mujeres políticas en torno a sus experiencias de violencia política. A diferencia de otros países de América Latina, en Uruguay no se registran casos extremos de violencia física contra las mujeres políticas. No obstante, los relatos de las mujeres entrevistadas evidencian una alta prevalencia de violencia psicológica y simbólica, ejercida a través de diversas prácticas patriarcales arraigadas en todo el sistema político. Las reflexiones de las mujeres políticas también indican que este fenómeno tiene impactos negativos en sus carreras políticas y que los incipientes mecanismos de denuncia y sanción introducidos están lejos de resolver el problema.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-15T20:50:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-15T20:50:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14130/1220
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n26.04
url https://hdl.handle.net/20.500.14130/1220
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n26.04
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-6290
urn:issn:1994-5272
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ONPE-Institucional
instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron:ONPE
instname_str Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron_str ONPE
institution ONPE
reponame_str ONPE-Institucional
collection ONPE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1220/1/Violencia%20pol%c3%adtica%20patriarcal.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cb666c67bdca692fea3feb4ae067b538
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la ONPE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@onpe.gob.pe
_version_ 1843165196233736192
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).