Actores, políticas e instituciones en la génesis de la energía hidroeléctrica y la computación en Uruguay
Descripción del Articulo
Este artículo se enmarca en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Tuvo por objetivo general analizar el surgimiento y consolidación de dos campos tecnocientíficos en Uruguay: la ingeniería hidráulica y la computación. Para adentrarse en ello analizó la creación y consecutivo desarroll...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2796 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones políticas políticas públicas campos tecnocientíficos Uruguay |
Sumario: | Este artículo se enmarca en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Tuvo por objetivo general analizar el surgimiento y consolidación de dos campos tecnocientíficos en Uruguay: la ingeniería hidráulica y la computación. Para adentrarse en ello analizó la creación y consecutivo desarrollo de la Represa del Rincón del Bonete en 1945 y del Centro de Computación en 1966 en la Universidad de la República. El marco temporal escogido se extiende entre el fin del primer batllismo (años treinta) y el inicio de la dictadura cívico-militar de 1973. El objetivo específico fue dar cuenta de las relaciones (articulaciones, controversias y tensiones) en torno a las instituciones, actores y políticas públicas que se construyeron alrededor de ambos campos. Para ello, a través de una metodología cualitativa, sustentada en la revisión de fuentes primarias, así como la consulta a fuentes secundarias, se prestó especial atención a los procesos de construcción intelectual y tecnológica que se asociaron al desarrollo y puesta en marcha de la Represa del Rincón del Bonete y del Centro de Computación. Partir de ambas creaciones institucionales, además de habilitar el estudio de dos campos tecnocientíficos, permite identificar interacciones e interrelaciones de instituciones y actores gubernamentales, además de sopesar el rol de la demanda de conocimientos dirigida a las capacidades nacionales para producir o resolver problemas de diversa índole. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).