Violencia política patriarcal: narrativas de mujeres políticas uruguayas

Descripción del Articulo

Estudios recientes ponen énfasis en la relevancia de la violencia contra las mujeres en la política como un factor que limita su inclusión en la política. La literatura ha generado tipologías de las diversas formas de violencia que pueden sufrir las mujeres políticas debido a su género, tanto durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Johnson, Niki, Pérez Bentancur, Verónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/1220
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n26.04
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política de género
Mujeres
Participación política
Experiencias políticas
Abuso psicológico
Roles patriarcales
Uruguay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Estudios recientes ponen énfasis en la relevancia de la violencia contra las mujeres en la política como un factor que limita su inclusión en la política. La literatura ha generado tipologías de las diversas formas de violencia que pueden sufrir las mujeres políticas debido a su género, tanto durante las campañas electorales como en los periodos interelectorales. Este artículo sostiene que resulta fundamental tener en cuenta las características del entorno nacional para caracterizar y comprender adecuadamente el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la política en casos particulares. A partir de evidencia cuantitativa y cualitativa para el caso de Uruguay, este artículo profundiza en las narrativas de las mujeres políticas en torno a sus experiencias de violencia política. A diferencia de otros países de América Latina, en Uruguay no se registran casos extremos de violencia física contra las mujeres políticas. No obstante, los relatos de las mujeres entrevistadas evidencian una alta prevalencia de violencia psicológica y simbólica, ejercida a través de diversas prácticas patriarcales arraigadas en todo el sistema político. Las reflexiones de las mujeres políticas también indican que este fenómeno tiene impactos negativos en sus carreras políticas y que los incipientes mecanismos de denuncia y sanción introducidos están lejos de resolver el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).