Evaluación de línea de base de disposición final de residuos sólidos en el distrito de Punta Hermosa, que servirán de insumo para las actividades de supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFA

Descripción del Articulo

El día 07 de junio de 2012 se realizó una visita de campo a las principales zonas accesibles del litoral marino del distrito de Punta Hermosa a fin de identificar zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos sean domésticos, industriales o peligrosos. Así como también; zonas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escandón Villa, Ángel Simeón
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Botaderos a cielo abierto
Residuos sólidos municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El día 07 de junio de 2012 se realizó una visita de campo a las principales zonas accesibles del litoral marino del distrito de Punta Hermosa a fin de identificar zonas afectadas por inadecuada disposición final de residuos sólidos sean domésticos, industriales o peligrosos. Así como también; zonas críticas de manejo, acopio y/o reciclaje informal de residuos. Se constató dentro de la jurisdicción del distrito de Punta Hermosa, a lo largo de las zonas visitadas, (ver georeferenciación en cuadros No 1, 2 y 3), la no existencia de botaderos de residuos sólidos, tampoco se visualizó zonas de reciclaje informal de residuos. Los residuos sólidos en cantidades bastante mínimas visualizados en la zona de las playas, son propios de lo que arroja el mar a diario, y conforme las versiones de los pobladores que frecuentan estos lugares, hay personal de limpieza que ejecuta con frecuencia labores de limpieza de dichas playas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).