Evaluación ambiental de la bahía del Callao durante el año 2017
Descripción del Articulo
En el marco del Plan Complementario de Evaluación Ambiental en la bahía del Callao para el 2017 se concluye que la bahía del Callao se caracteriza por ser el cuerpo receptor de otras actividades, las cuales fueron identificadas en la evaluación ambiental del año 2016, entre ellas se puede mencionar...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
Repositorio: | OEFA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CALIDAD DEL AGUA Industria de aceites y grasas Procesamiento de productos de pesca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
OEFA_7bbf66d8cdd2798c11cdfe774e38b693 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/192 |
network_acronym_str |
OEFA |
network_name_str |
OEFA-Institucional |
repository_id_str |
4802 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación ambiental de la bahía del Callao durante el año 2017 |
title |
Evaluación ambiental de la bahía del Callao durante el año 2017 |
spellingShingle |
Evaluación ambiental de la bahía del Callao durante el año 2017 Gonzales Rossel, Julio Andrés CALIDAD DEL AGUA Industria de aceites y grasas Procesamiento de productos de pesca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Evaluación ambiental de la bahía del Callao durante el año 2017 |
title_full |
Evaluación ambiental de la bahía del Callao durante el año 2017 |
title_fullStr |
Evaluación ambiental de la bahía del Callao durante el año 2017 |
title_full_unstemmed |
Evaluación ambiental de la bahía del Callao durante el año 2017 |
title_sort |
Evaluación ambiental de la bahía del Callao durante el año 2017 |
author |
Gonzales Rossel, Julio Andrés |
author_facet |
Gonzales Rossel, Julio Andrés Aguirre Mendez, Luis Angel Arenazas Gonzales, Noelia Diana Gutiérrez Rojas, Carlos Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre Mendez, Luis Angel Arenazas Gonzales, Noelia Diana Gutiérrez Rojas, Carlos Fernando |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Aragón, Francisco Fajardo Vargas, Lázaro Walther |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Rossel, Julio Andrés Aguirre Mendez, Luis Angel Arenazas Gonzales, Noelia Diana Gutiérrez Rojas, Carlos Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
CALIDAD DEL AGUA Industria de aceites y grasas Procesamiento de productos de pesca |
topic |
CALIDAD DEL AGUA Industria de aceites y grasas Procesamiento de productos de pesca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
En el marco del Plan Complementario de Evaluación Ambiental en la bahía del Callao para el 2017 se concluye que la bahía del Callao se caracteriza por ser el cuerpo receptor de otras actividades, las cuales fueron identificadas en la evaluación ambiental del año 2016, entre ellas se puede mencionar a la actividad hidrocarburífera (refinería La Pampilla), astilleria (astillero Maggiolo), tratamiento de aguas residuales (PTAR Taboada), portuarias (puerto del Callao), industria (Quimpac S.A. ; Ajinomoto del Perú S.A., Clariant (Peru) S.A.; Calsa, Perú S.A.C.), entre otras. En el rubro de la pesca industrial y procesamiento de recursos hidrobiológicos se encuentran operando actualmente 19 establecimientos industriales pesqueros (EIP). Los que procesan harina y aceite de pescado, harina residual, enlatado, congelados y curados, los cuales tienen mayor volumen de producción en temporada de pesca. Las empresas destinadas al consumo humano indirecto (CHI) son: Tecnológica de Alimentos S.A.- TASA (251 tlh), Pesquera Diamante S.A. (114 tlh), Pesquera Exalmar S.A. (50 t/h), Pesquera Capricornio S.A. (30 tlh) y Alimentos los Ferroles S.A.C. (10 t/h). Las empresas industriales pesqueras de menor capacidad de producción se dedican al proceso de harina residual, pudiendo operar todo el año, tal es el caso de: Alimentos Finos del Pacifico (4 tlh), Pesquera 2020 (3 tlh) y American Global (3 tlh). Los EIP restantes se encuentran destinadas al consumo humano directo (CHD), en el rubro de congelados, enlatado y curado, procesando volúmenes de menor producción en comparación con las empresas de harina de pescado. En la bahía del Callao se encuentra la refinería La Pampilla, la cual realiza actividades de refinamiento de hidrocarburos; la empresa de industria química Quimpac dedicada a la producción de sal y productos químicos; y la PTAR Taboada, que realiza tratamiento preliminar avanzado de aguas residuales, y otras industrias, principalmente químicas. La Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos (DGCRH) de la Autoridad nacional del Agua (ANA), mediante el Reglamento de Otorgamiento de Autorizaciones de vertimiento y reúso de aguas residuales tratadas, aprobado por R.J . W 224-2013-ANA, es la entidad encargada en otorgar las autorizaciones de vertimiento a las actividades de los distintos sectores que las requieran. En ese sentido, actualmente existen autorizaciones vigentes de vertimiento cuyo cuerpo receptor es el mar del Callao, teniéndose en total 7 autorizaciones en el sector de pesca, 6 en industria, 1 en hidrocarburos y 1 en vivienda. Para el presente informe se realizó la revisión de los últimos monitoreos ejecutados por instituciones del sector público en el mar de Callao; así tenemos los reportes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Instituto del Mar del Perú (lmarpe). A su vez, para los fines del presente informe, se comparó los resultados obtenidos por la ANA con los Estándares de Calidad para Agua (ECA- Agua) vigente a la fecha del monitoreo , y de acuerdo a la Clasificación de Cuerpo de Agua Marino - Costero . |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-28T21:51:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-28T21:51:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12788/192 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12788/192 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
047-2017-OEFA/DE-SDLB-CEAPIO |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:OEFA-Institucional instname:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental instacron:OEFA |
instname_str |
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
instacron_str |
OEFA |
institution |
OEFA |
reponame_str |
OEFA-Institucional |
collection |
OEFA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/192/1/INFORME%20N%c2%b0%200047-2017-OEFA-DE-SDLB-CEAPIO.pdf http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/192/2/ANEXOS_0047-2017-OEFA-DE-SDLB-CEAPIO.pdf http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/192/3/license_rdf http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/192/4/license.txt http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/192/6/Plantilla%20para%20portada%20de%20informes%20al%20repositorio%20%281%29_page-0001%20%281%29.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7dc0f51e8a5fde0b6067da0b254c63cc 5658dc838be0ce461f4bf48ed0fba848 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2a72f6d6939b33902a61f56b24c444d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional OEFA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@oefa.gob.pe |
_version_ |
1798226859103617024 |
spelling |
García Aragón, FranciscoFajardo Vargas, Lázaro WaltherGonzales Rossel, Julio AndrésAguirre Mendez, Luis AngelArenazas Gonzales, Noelia DianaGutiérrez Rojas, Carlos Fernando2021-10-28T21:51:17Z2021-10-28T21:51:17Z2017-12-15https://hdl.handle.net/20.500.12788/192En el marco del Plan Complementario de Evaluación Ambiental en la bahía del Callao para el 2017 se concluye que la bahía del Callao se caracteriza por ser el cuerpo receptor de otras actividades, las cuales fueron identificadas en la evaluación ambiental del año 2016, entre ellas se puede mencionar a la actividad hidrocarburífera (refinería La Pampilla), astilleria (astillero Maggiolo), tratamiento de aguas residuales (PTAR Taboada), portuarias (puerto del Callao), industria (Quimpac S.A. ; Ajinomoto del Perú S.A., Clariant (Peru) S.A.; Calsa, Perú S.A.C.), entre otras. En el rubro de la pesca industrial y procesamiento de recursos hidrobiológicos se encuentran operando actualmente 19 establecimientos industriales pesqueros (EIP). Los que procesan harina y aceite de pescado, harina residual, enlatado, congelados y curados, los cuales tienen mayor volumen de producción en temporada de pesca. Las empresas destinadas al consumo humano indirecto (CHI) son: Tecnológica de Alimentos S.A.- TASA (251 tlh), Pesquera Diamante S.A. (114 tlh), Pesquera Exalmar S.A. (50 t/h), Pesquera Capricornio S.A. (30 tlh) y Alimentos los Ferroles S.A.C. (10 t/h). Las empresas industriales pesqueras de menor capacidad de producción se dedican al proceso de harina residual, pudiendo operar todo el año, tal es el caso de: Alimentos Finos del Pacifico (4 tlh), Pesquera 2020 (3 tlh) y American Global (3 tlh). Los EIP restantes se encuentran destinadas al consumo humano directo (CHD), en el rubro de congelados, enlatado y curado, procesando volúmenes de menor producción en comparación con las empresas de harina de pescado. En la bahía del Callao se encuentra la refinería La Pampilla, la cual realiza actividades de refinamiento de hidrocarburos; la empresa de industria química Quimpac dedicada a la producción de sal y productos químicos; y la PTAR Taboada, que realiza tratamiento preliminar avanzado de aguas residuales, y otras industrias, principalmente químicas. La Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos (DGCRH) de la Autoridad nacional del Agua (ANA), mediante el Reglamento de Otorgamiento de Autorizaciones de vertimiento y reúso de aguas residuales tratadas, aprobado por R.J . W 224-2013-ANA, es la entidad encargada en otorgar las autorizaciones de vertimiento a las actividades de los distintos sectores que las requieran. En ese sentido, actualmente existen autorizaciones vigentes de vertimiento cuyo cuerpo receptor es el mar del Callao, teniéndose en total 7 autorizaciones en el sector de pesca, 6 en industria, 1 en hidrocarburos y 1 en vivienda. Para el presente informe se realizó la revisión de los últimos monitoreos ejecutados por instituciones del sector público en el mar de Callao; así tenemos los reportes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Instituto del Mar del Perú (lmarpe). A su vez, para los fines del presente informe, se comparó los resultados obtenidos por la ANA con los Estándares de Calidad para Agua (ECA- Agua) vigente a la fecha del monitoreo , y de acuerdo a la Clasificación de Cuerpo de Agua Marino - Costero .spaOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental047-2017-OEFA/DE-SDLB-CEAPIOAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFAreponame:OEFA-Institucionalinstname:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambientalinstacron:OEFACALIDAD DEL AGUAIndustria de aceites y grasasProcesamiento de productos de pescahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Evaluación ambiental de la bahía del Callao durante el año 2017info:eu-repo/semantics/reportORIGINALINFORME N° 0047-2017-OEFA-DE-SDLB-CEAPIO.pdfINFORME N° 0047-2017-OEFA-DE-SDLB-CEAPIO.pdfInforme principalapplication/pdf553246025http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/192/1/INFORME%20N%c2%b0%200047-2017-OEFA-DE-SDLB-CEAPIO.pdf7dc0f51e8a5fde0b6067da0b254c63ccMD51ANEXOS_0047-2017-OEFA-DE-SDLB-CEAPIO.pdfANEXOS_0047-2017-OEFA-DE-SDLB-CEAPIO.pdfapplication/pdf144604326http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/192/2/ANEXOS_0047-2017-OEFA-DE-SDLB-CEAPIO.pdf5658dc838be0ce461f4bf48ed0fba848MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/192/3/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/192/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILPlantilla para portada de informes al repositorio (1)_page-0001 (1).jpgPlantilla para portada de informes al repositorio (1)_page-0001 (1).jpgimage/jpeg14385http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/192/6/Plantilla%20para%20portada%20de%20informes%20al%20repositorio%20%281%29_page-0001%20%281%29.jpg2a72f6d6939b33902a61f56b24c444d5MD5620.500.12788/192oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1922024-04-11 13:10:28.416Repositorio Institucional OEFAbiblioteca@oefa.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).