Evaluación de línea de base ambiental del centro de faenado de animales de abasto del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, que servirá de insumo para las actividades de supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFA

Descripción del Articulo

El día 07 de diciembre de 2012, se realizó la visita de campo al distrito de Urubamba de la Provincia de Urubamba, Departamento de Cusco, a fin de realizar la Evaluación de Línea de Base Ambiental del Camal municipal de dicho Distrito. Encuentra que los residuos orgánicos de estiércol, bazofia, y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escandón Villa, Ángel Simeón
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotaciones ganaderas
Residuos orgánicos
Residuos sólidos
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id OEFA_04b9e998cdd18b92e6a1a66703b2e2df
oai_identifier_str oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1171
network_acronym_str OEFA
network_name_str OEFA-Institucional
repository_id_str 4802
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de línea de base ambiental del centro de faenado de animales de abasto del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, que servirá de insumo para las actividades de supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFA
title Evaluación de línea de base ambiental del centro de faenado de animales de abasto del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, que servirá de insumo para las actividades de supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFA
spellingShingle Evaluación de línea de base ambiental del centro de faenado de animales de abasto del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, que servirá de insumo para las actividades de supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFA
Escandón Villa, Ángel Simeón
Explotaciones ganaderas
Residuos orgánicos
Residuos sólidos
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Evaluación de línea de base ambiental del centro de faenado de animales de abasto del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, que servirá de insumo para las actividades de supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFA
title_full Evaluación de línea de base ambiental del centro de faenado de animales de abasto del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, que servirá de insumo para las actividades de supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFA
title_fullStr Evaluación de línea de base ambiental del centro de faenado de animales de abasto del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, que servirá de insumo para las actividades de supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFA
title_full_unstemmed Evaluación de línea de base ambiental del centro de faenado de animales de abasto del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, que servirá de insumo para las actividades de supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFA
title_sort Evaluación de línea de base ambiental del centro de faenado de animales de abasto del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, que servirá de insumo para las actividades de supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFA
author Escandón Villa, Ángel Simeón
author_facet Escandón Villa, Ángel Simeón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gallegos, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Escandón Villa, Ángel Simeón
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Explotaciones ganaderas
Residuos orgánicos
Residuos sólidos
Aguas residuales
topic Explotaciones ganaderas
Residuos orgánicos
Residuos sólidos
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El día 07 de diciembre de 2012, se realizó la visita de campo al distrito de Urubamba de la Provincia de Urubamba, Departamento de Cusco, a fin de realizar la Evaluación de Línea de Base Ambiental del Camal municipal de dicho Distrito. Encuentra que los residuos orgánicos de estiércol, bazofia, y demás restos de pezuñas, cuernos, restos de pieles, pelos, huesos, etc., son acopiados diariamente, para ser trasladados al botadero municipal de Urubamba, el camal no dispone de un biodigestor para el adecuado tratamiento de estos residuos. Por otro lado, se constató poca práctica para la recuperación de sangre y bazofia, para su reaprovechamiento como subproducto, gran parte de ellos son arrastrados con el agua de lavado a los canales colectores (sumideros) de las salas de beneficio y faenado. El sistema de tratamiento de efluentes consta de un pozo séptico de 2 x 4 x 2 m3 aproximadamente, el mismo que se encontró colapsado y requiere de una limpieza urgente, por la gran cantidad de partículas gruesas acumuladas (restos de pelos, grasas, bazofia, pieles, huesos, cebos, sangre, etc.); los efluentes del camal, son descargados directamente al sistema de alcantarillado de la ciudad de Urubamba, sin tratamiento adecuado, los que posteriormente desembocan en la cuenca del río Vilcanota, y podrían estar generando impactos negativos a dicho ecosistema, dado su alta carga orgánica. De acuerdo a la versión de los representantes del camal y de la municipalidad de provincial de Urubamba, hasta la fecha, no se han realizado monitoreos ambientales a los componentes agua, aire y suelo, en el área de influencia directa e indirecta del Camal; tampoco tienen previsto hacer mejoras o hacer una reubicación del actual camal.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-14T15:30:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-14T15:30:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12788/1171
url https://hdl.handle.net/20.500.12788/1171
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv ;00229-2013-OEFA/DE-SDCA
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
dc.source.es_ES.fl_str_mv Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:OEFA-Institucional
instname:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
instacron:OEFA
instname_str Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
instacron_str OEFA
institution OEFA
reponame_str OEFA-Institucional
collection OEFA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/1171/1/IF_229-2013-OEFA-DE.pdf
http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/1171/2/license_rdf
http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/1171/3/license.txt
http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/1171/4/IF_229-2013-OEFA-DE.pdf.txt
http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/1171/5/IF_229-2013-OEFA-DE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a37468e52c2108957ddd98af27dd536
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aad5f9f67b268256ab460db6a3edccb5
b89e0a399f3851d064d3fc90e5ddd777
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional OEFA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@oefa.gob.pe
_version_ 1798860995487072256
spelling Romero Gallegos, Carmen RosaEscandón Villa, Ángel Simeón2023-04-14T15:30:41Z2023-04-14T15:30:41Z2013-05-08https://hdl.handle.net/20.500.12788/1171El día 07 de diciembre de 2012, se realizó la visita de campo al distrito de Urubamba de la Provincia de Urubamba, Departamento de Cusco, a fin de realizar la Evaluación de Línea de Base Ambiental del Camal municipal de dicho Distrito. Encuentra que los residuos orgánicos de estiércol, bazofia, y demás restos de pezuñas, cuernos, restos de pieles, pelos, huesos, etc., son acopiados diariamente, para ser trasladados al botadero municipal de Urubamba, el camal no dispone de un biodigestor para el adecuado tratamiento de estos residuos. Por otro lado, se constató poca práctica para la recuperación de sangre y bazofia, para su reaprovechamiento como subproducto, gran parte de ellos son arrastrados con el agua de lavado a los canales colectores (sumideros) de las salas de beneficio y faenado. El sistema de tratamiento de efluentes consta de un pozo séptico de 2 x 4 x 2 m3 aproximadamente, el mismo que se encontró colapsado y requiere de una limpieza urgente, por la gran cantidad de partículas gruesas acumuladas (restos de pelos, grasas, bazofia, pieles, huesos, cebos, sangre, etc.); los efluentes del camal, son descargados directamente al sistema de alcantarillado de la ciudad de Urubamba, sin tratamiento adecuado, los que posteriormente desembocan en la cuenca del río Vilcanota, y podrían estar generando impactos negativos a dicho ecosistema, dado su alta carga orgánica. De acuerdo a la versión de los representantes del camal y de la municipalidad de provincial de Urubamba, hasta la fecha, no se han realizado monitoreos ambientales a los componentes agua, aire y suelo, en el área de influencia directa e indirecta del Camal; tampoco tienen previsto hacer mejoras o hacer una reubicación del actual camal.spaOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental;00229-2013-OEFA/DE-SDCAinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFAreponame:OEFA-Institucionalinstname:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambientalinstacron:OEFAExplotaciones ganaderasResiduos orgánicosResiduos sólidosAguas residualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Evaluación de línea de base ambiental del centro de faenado de animales de abasto del distrito de Urubamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, que servirá de insumo para las actividades de supervisión a entidades públicas de la Dirección de Supervisión del OEFAinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALIF_229-2013-OEFA-DE.pdfIF_229-2013-OEFA-DE.pdfapplication/pdf8351599http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/1171/1/IF_229-2013-OEFA-DE.pdf4a37468e52c2108957ddd98af27dd536MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/1171/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/1171/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTIF_229-2013-OEFA-DE.pdf.txtIF_229-2013-OEFA-DE.pdf.txtExtracted texttext/plain69468http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/1171/4/IF_229-2013-OEFA-DE.pdf.txtaad5f9f67b268256ab460db6a3edccb5MD54THUMBNAILIF_229-2013-OEFA-DE.pdf.jpgIF_229-2013-OEFA-DE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6331http://repositorio.oefa.gob.pe//bitstream/20.500.12788/1171/5/IF_229-2013-OEFA-DE.pdf.jpgb89e0a399f3851d064d3fc90e5ddd777MD5520.500.12788/1171oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/11712024-04-16 16:48:08.956Repositorio Institucional OEFAbiblioteca@oefa.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).