Propuesta de mejora de la gestión de servicios académicos de la Facultad de estudios online de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad, en las instituciones educativas de cualquier tamaño, independientemente del servicio o modalidad de estudio que ofrecen, es muy importante tener un buen control en todos los procesos y aún más cuando los usuarios finales son personas que tienen poco conocimiento de tecnología porqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hermosa Llanos, Ivan Humberto, Castro Rivera, David Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de servicios académicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, en las instituciones educativas de cualquier tamaño, independientemente del servicio o modalidad de estudio que ofrecen, es muy importante tener un buen control en todos los procesos y aún más cuando los usuarios finales son personas que tienen poco conocimiento de tecnología porque han dejado de estudiar por mucho tiempo, viven en zonas rurales y en algunos casos tienen trabajos rotativos que les impiden estudiar de manera presencial. Por estas razones, es de vital importancia que todos los servicios académicos se proporcionen de manera óptima y a su vez, se realice el debido acompañamiento al estudiante durante toda la carrera universitaria. A continuación, se da un pequeño detalle de cada capítulo presentado: En el primer capítulo se indica la problemática que fue identificada por medio del planteamiento del problema. A raíz de la pandemia COVID-19, en medio de la modalidad de teletrabajo, la UTEG incrementó el número de sus estudiantes, docentes y personal administrativo generando problemas con el proceso de atención al usuario final y los servicios académicos. En este capítulo también se plantean los objetivos, el modelo de mejora de procesos, las limitaciones junto a las herramientas y técnicas de investigación. En el segundo capítulo se establece el marco teórico, se detallan los conceptos relevantes para el trabajo de investigación dividido en tres grandes grupos que son:  Educación online: Se conceptualizan los términos de educación virtual, plataformas virtuales, contenido e-learning, bibliotecas y videoconferencias.  Servicios académicos: Se citan conceptos de autores sobre herramientas de comunicación para soporte, control de notas, matriculación, seguimiento al docente y seguimiento al estudiante.  Propuestas y mejoras: Se plantea el modelo de proceso de mejora para los servicios académicos. En el tercer capítulo se indica toda la información organizacional de la UTEG, como inició ofreciendo sus servicios de educación el 31 de enero del 2000, ubicándose en el sector de Urdesa en la ciudad de Guayaquil hasta el día de hoy con un segundo edificio de Posgrado a pocas cuadras de la sede principal. Además, se detallan el organigrama, los servicios que ofrecen con sus diferentes modalidades de estudio y también el FODA que fue presentado y aprobado por el CES (CES - Consejo de Educación Superior , 2020) mediante la acreditación de las Universidades de Ecuador del 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).