Propuesta de mejora al proceso de lectoescritura en la Unidad Educativa Benjamín Rosales Aspiazu, en el cantón Baba, año 2023

Descripción del Articulo

En la institución se identificó que los estudiantes enfrentan dificultades sustanciales al intentar leer y escribir textos, lo que, a su vez, se traduce en un bajo rendimiento escolar. Las dificultades más frecuentes en este sentido incluyen la falta de claridad en las ideas, características, signif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereira Quisintuña, Diana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades lectoras
Propuesta de mejora
Proceso de lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la institución se identificó que los estudiantes enfrentan dificultades sustanciales al intentar leer y escribir textos, lo que, a su vez, se traduce en un bajo rendimiento escolar. Las dificultades más frecuentes en este sentido incluyen la falta de claridad en las ideas, características, significados, secuencias y sucesos presentes en los textos y les resulta difícil expresar con precisión el contenido de lo que han leído. En este contexto se planteó el objetivo de realizar una propuesta de mejora al proceso de lectoescritura en la Unidad Educativa Benjamín Ronzales Aspiazu. Para el desarrollo de la presente propuesta se utilizó un tipo de estudio aplicado, el tipo de investigación fue descriptivo y observacional con diseño no experimental. En cuanto a los instrumentos se aplicó la guía de entrevista y observación a 6 docentes y 58 estudiantes respectivamente. A través de un diagnóstico exhaustivo, se identificaron áreas de fortaleza y debilidad en las habilidades lectoras y escritas de los estudiantes, sentando las bases para una intervención personalizada. Las estrategias de mejora fueron diseñadas específicamente para abordar las áreas problemáticas, incluyendo talleres, sesiones de lectura guiada y proyectos escritos colaborativos. La implementación se llevó a cabo con los mecanismos de control que incluyen indicadores medibles, recopilación sistemática de datos y evaluación continua para asegurar resultados tangibles y sostenibles. El objetivo final fue no solo corregir deficiencias, sino también cultivar un genuino interés por la lectoescritura en la vida académica y personal de los estudiantes en la Unidad Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).