La Dislexia en el aprendizaje de la Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tutsa Keesha periodo lectivo 2024-2025

Descripción del Articulo

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta de manera significativa la capacidad de lectura y escritura en niños y niñas, especialmente entre las edades de 8 a 12 años. Este trastorno se manifiesta en diversos problemas relacionados con la lectura y la escritura, tales como la falta de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narvaez Diaz, Anderson Adrian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislexia
Aprendizaje
Lectoescritura
Estudiantes
Cuarto Año
Educación General Básica
Unidad Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id NEUM_f8ef6a4c3420b399192dd6fb6540d5c9
oai_identifier_str oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1506
network_acronym_str NEUM
network_name_str NEWMAN-Institucional
repository_id_str 4849
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Dislexia en el aprendizaje de la Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tutsa Keesha periodo lectivo 2024-2025
title La Dislexia en el aprendizaje de la Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tutsa Keesha periodo lectivo 2024-2025
spellingShingle La Dislexia en el aprendizaje de la Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tutsa Keesha periodo lectivo 2024-2025
Narvaez Diaz, Anderson Adrian
Dislexia
Aprendizaje
Lectoescritura
Estudiantes
Cuarto Año
Educación General Básica
Unidad Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La Dislexia en el aprendizaje de la Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tutsa Keesha periodo lectivo 2024-2025
title_full La Dislexia en el aprendizaje de la Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tutsa Keesha periodo lectivo 2024-2025
title_fullStr La Dislexia en el aprendizaje de la Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tutsa Keesha periodo lectivo 2024-2025
title_full_unstemmed La Dislexia en el aprendizaje de la Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tutsa Keesha periodo lectivo 2024-2025
title_sort La Dislexia en el aprendizaje de la Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tutsa Keesha periodo lectivo 2024-2025
author Narvaez Diaz, Anderson Adrian
author_facet Narvaez Diaz, Anderson Adrian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bengoa Calachua, Victor Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Narvaez Diaz, Anderson Adrian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dislexia
Aprendizaje
Lectoescritura
Estudiantes
Cuarto Año
Educación General Básica
Unidad Educativa
topic Dislexia
Aprendizaje
Lectoescritura
Estudiantes
Cuarto Año
Educación General Básica
Unidad Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta de manera significativa la capacidad de lectura y escritura en niños y niñas, especialmente entre las edades de 8 a 12 años. Este trastorno se manifiesta en diversos problemas relacionados con la lectura y la escritura, tales como la falta de respeto por los signos de puntuación, la lectura a menudo deletreada y la confusión en el orden de las sílabas. En la escritura, los niños con dislexia pueden omitir o cambiar sílabas, lo que complica aún más el proceso de adquisición de habilidades lectoescritoras. Estos desafíos no solo afectan el rendimiento académico, sino que también tienen repercusiones en el bienestar emocional y social de los estudiantes. El problema principal de esta investigación radica en la dificultad que presentan los niños y niñas con dislexia para adquirir habilidades de lectura y escritura en la etapa de cuarto grado de Educación General Básica. Las dificultades observadas incluyen la lectura sin fluidez, la confusión y el cambio de sílabas, y la omisión de estas en la escritura. A menudo, los signos de puntuación no se respetan, y la lectura puede ser lenta y fragmentada, mientras que, en la escritura los niños pueden omitir o alterar sílabas, lo que afecta la coherencia y la legibilidad de sus textos. Este trastorno se agrava por la falta de identificación temprana y el limitado conocimiento por parte de los padres, así como por la insuficiente preparación de los docentes para manejar estos casos en el aula. El estudio utiliza un enfoque correlacional para explorar la relación entre la dislexia (variable independiente) y las habilidades de lectoescritura (variable dependiente) en niños y niñas de cuarto grado. La investigación se basa en una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo observaciones directas en el aula, entrevistas con docentes y padres, y la aplicación de pruebas estandarizadas de lectura y escritura. La muestra está compuesta por 30 estudiantes de cuarto grado, seleccionados intencionalmente, de los cuales se estima que entre 10 y 12 presentan síntomas de dislexia. El análisis de datos se centra en identificar patrones y correlaciones entre las dificultades de lectoescritura y las características del trastorno de dislexia. La población objetivo del estudio incluye a niños y niñas de 8 a 12 años. Esta población se caracteriza por una diversidad de niveles de habilidad en lectura y escritura, y abarca tanto a estudiantes que presentan dislexia como a aquellos que no la presentan. La elección de esta población permite una comparación directa entre los estudiantes con dislexia y sus compañeros sin el trastorno, facilitando una comprensión más profunda del impacto de la dislexia en el desarrollo de habilidades de lectoescritura. Específicamente, se hipotetiza que las dificultades en la lectura y escritura están directamente relacionadas con la presencia de dislexia. Además, se sugiere que la identificación temprana del trastorno y la implementación de estrategias pedagógicas adaptadas pueden mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de estos estudiantes. La hipótesis también sostiene que la formación continua de los docentes en el manejo de la dislexia y la utilización de recursos didácticos adecuados son factores clave para la mejora de las habilidades lectoescritoras en estudiantes con dislexia. El estudio confirma que la dislexia tiene un impacto profundo y negativo en las habilidades de lectoescritura de los niños y niñas de cuarto grado. Los problemas identificados incluyen una lectura y escritura deficiente, caracterizada por la falta de fluidez, errores en la identificación de sílabas y confusión con los signos de puntuación. Estos problemas se ven exacerbados por una identificación tardía del trastorno y la falta de conocimientos adecuados por parte de los padres y docentes. La investigación también revela que la autoestima y la autoconfianza de los estudiantes con dislexia se ven afectadas negativamente, lo que repercute en su integración social y participación en el aula. Las estrategias de intervención efectivas, como la adaptación curricular y el uso de materiales digitales y físicos, son cruciales para mejorar las habilidades de lectoescritura y el rendimiento académico de estos estudiantes.} Finalmente, se concluye que es esencial fortalecer la formación docente en la identificación y tratamiento de la dislexia. La implementación de intervenciones adaptadas y el uso de recursos adecuados son fundamentales para promover un entorno educativo inclusivo y equitativo. La identificación temprana del trastorno y el apoyo adecuado pueden facilitar el éxito académico y personal de los estudiantes con dislexia, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial en el contexto educativo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-22T22:49:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-22T22:49:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12892/1506
url https://hdl.handle.net/20.500.12892/1506
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman - EPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:NEWMAN-Institucional
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str NEWMAN-Institucional
collection NEWMAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/2/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20el%20repositorio%20institucional%20%281%29.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/3/Turnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDF
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/4/Autorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDF
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/5/%28Acta%29%20-%20ANDERSON%20ADRIAN%20NARVAEZ%20DIAZ.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/6/Declaraci%c3%b3n%20de%20Lectura%20de%20Liniamientos%20-%20Individual%20%281%29.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/7/Declaraci%c3%b3n%20de%20Originalidad%20Individual%20-%20Repositorio%20%281%29.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/10/TF_TESIS_ANDERSON%20ADRIAN%20NARV%c3%81EZ%20DIAZ.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/9/license.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/11/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20el%20repositorio%20institucional%20%281%29.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/13/Turnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDF.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/15/Autorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDF.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/17/%28Acta%29%20-%20ANDERSON%20ADRIAN%20NARVAEZ%20DIAZ.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/19/Declaraci%c3%b3n%20de%20Lectura%20de%20Liniamientos%20-%20Individual%20%281%29.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/21/Declaraci%c3%b3n%20de%20Originalidad%20Individual%20-%20Repositorio%20%281%29.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/23/TF_TESIS_ANDERSON%20ADRIAN%20NARV%c3%81EZ%20DIAZ.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/12/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20el%20repositorio%20institucional%20%281%29.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/14/Turnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDF.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/16/Autorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDF.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/18/%28Acta%29%20-%20ANDERSON%20ADRIAN%20NARVAEZ%20DIAZ.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/20/Declaraci%c3%b3n%20de%20Lectura%20de%20Liniamientos%20-%20Individual%20%281%29.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/22/Declaraci%c3%b3n%20de%20Originalidad%20Individual%20-%20Repositorio%20%281%29.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/24/TF_TESIS_ANDERSON%20ADRIAN%20NARV%c3%81EZ%20DIAZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a98eda304f801e74cfc3c5cd9b2f52e8
95d2ccad592a4c7dc1ea4a83f3b60925
e1a1cd16ebe2bfc78f518f45e5615e18
9071abae658bbaa22361edc1a122399f
4237f9793bd545accbfe5397b34ed154
d9ce7986749efce7f86b1f4d15c769df
d745470ed6c48ff6e4cfebdab3a98667
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
97244a612595f1e41444ec6766c1615d
e8751f1c11ec2c45a09ae9b84055c547
47fdc72db734ff0905b6459c39daad53
35f0eef52106b23071f88d2c0f84b163
8065fd814d7b3345464a30bbcb49c292
cd2b281f3a421b46409e455358103a5e
7dbfefa2b4278abcc6969529da6b3f95
ef7985d1611de11868fedf71353b34a5
3c491f9d7f437769f92c499dec0bf5bb
893fedea4e00e85c92f7cab0f1b2aa4c
5ed71c9159082e330589bc9ddfaec4f2
5e15794c07104bf3e3fa5817cd6d4453
e20a5ac007a1fce93d2310dba1cdc5a0
c93ae0af69f70c4aa98d7e5bbb0faf9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EP Newman
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@epnewman.edu.pe
_version_ 1830933267598016512
spelling Bengoa Calachua, Victor RaulNarvaez Diaz, Anderson Adrian2025-04-22T22:49:59Z2025-04-22T22:49:59Z2025-01-13https://hdl.handle.net/20.500.12892/1506La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta de manera significativa la capacidad de lectura y escritura en niños y niñas, especialmente entre las edades de 8 a 12 años. Este trastorno se manifiesta en diversos problemas relacionados con la lectura y la escritura, tales como la falta de respeto por los signos de puntuación, la lectura a menudo deletreada y la confusión en el orden de las sílabas. En la escritura, los niños con dislexia pueden omitir o cambiar sílabas, lo que complica aún más el proceso de adquisición de habilidades lectoescritoras. Estos desafíos no solo afectan el rendimiento académico, sino que también tienen repercusiones en el bienestar emocional y social de los estudiantes. El problema principal de esta investigación radica en la dificultad que presentan los niños y niñas con dislexia para adquirir habilidades de lectura y escritura en la etapa de cuarto grado de Educación General Básica. Las dificultades observadas incluyen la lectura sin fluidez, la confusión y el cambio de sílabas, y la omisión de estas en la escritura. A menudo, los signos de puntuación no se respetan, y la lectura puede ser lenta y fragmentada, mientras que, en la escritura los niños pueden omitir o alterar sílabas, lo que afecta la coherencia y la legibilidad de sus textos. Este trastorno se agrava por la falta de identificación temprana y el limitado conocimiento por parte de los padres, así como por la insuficiente preparación de los docentes para manejar estos casos en el aula. El estudio utiliza un enfoque correlacional para explorar la relación entre la dislexia (variable independiente) y las habilidades de lectoescritura (variable dependiente) en niños y niñas de cuarto grado. La investigación se basa en una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo observaciones directas en el aula, entrevistas con docentes y padres, y la aplicación de pruebas estandarizadas de lectura y escritura. La muestra está compuesta por 30 estudiantes de cuarto grado, seleccionados intencionalmente, de los cuales se estima que entre 10 y 12 presentan síntomas de dislexia. El análisis de datos se centra en identificar patrones y correlaciones entre las dificultades de lectoescritura y las características del trastorno de dislexia. La población objetivo del estudio incluye a niños y niñas de 8 a 12 años. Esta población se caracteriza por una diversidad de niveles de habilidad en lectura y escritura, y abarca tanto a estudiantes que presentan dislexia como a aquellos que no la presentan. La elección de esta población permite una comparación directa entre los estudiantes con dislexia y sus compañeros sin el trastorno, facilitando una comprensión más profunda del impacto de la dislexia en el desarrollo de habilidades de lectoescritura. Específicamente, se hipotetiza que las dificultades en la lectura y escritura están directamente relacionadas con la presencia de dislexia. Además, se sugiere que la identificación temprana del trastorno y la implementación de estrategias pedagógicas adaptadas pueden mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de estos estudiantes. La hipótesis también sostiene que la formación continua de los docentes en el manejo de la dislexia y la utilización de recursos didácticos adecuados son factores clave para la mejora de las habilidades lectoescritoras en estudiantes con dislexia. El estudio confirma que la dislexia tiene un impacto profundo y negativo en las habilidades de lectoescritura de los niños y niñas de cuarto grado. Los problemas identificados incluyen una lectura y escritura deficiente, caracterizada por la falta de fluidez, errores en la identificación de sílabas y confusión con los signos de puntuación. Estos problemas se ven exacerbados por una identificación tardía del trastorno y la falta de conocimientos adecuados por parte de los padres y docentes. La investigación también revela que la autoestima y la autoconfianza de los estudiantes con dislexia se ven afectadas negativamente, lo que repercute en su integración social y participación en el aula. Las estrategias de intervención efectivas, como la adaptación curricular y el uso de materiales digitales y físicos, son cruciales para mejorar las habilidades de lectoescritura y el rendimiento académico de estos estudiantes.} Finalmente, se concluye que es esencial fortalecer la formación docente en la identificación y tratamiento de la dislexia. La implementación de intervenciones adaptadas y el uso de recursos adecuados son fundamentales para promover un entorno educativo inclusivo y equitativo. La identificación temprana del trastorno y el apoyo adecuado pueden facilitar el éxito académico y personal de los estudiantes con dislexia, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial en el contexto educativo.application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANDislexiaAprendizajeLectoescrituraEstudiantesCuarto AñoEducación General BásicaUnidad Educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La Dislexia en el aprendizaje de la Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tutsa Keesha periodo lectivo 2024-2025info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0002-7823-170140406386http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191447Limache Arocutipa, Gladys PilarDiaz Camargo, Luis EnriqueEC/2300219231Licenciado en contabilidad y auditoriaEducación con mención en gestión de los entornos virtuales para el aprendizajeEscuela de Posgrado NewmanORIGINALFormulario de autorización para el repositorio institucional (1).pdfFormulario de autorización para el repositorio institucional (1).pdfapplication/pdf164385https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/2/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20el%20repositorio%20institucional%20%281%29.pdfa98eda304f801e74cfc3c5cd9b2f52e8MD52Turnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDFTurnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDFapplication/pdf2698554https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/3/Turnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDF95d2ccad592a4c7dc1ea4a83f3b60925MD53Autorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDFAutorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDFapplication/pdf176103https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/4/Autorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDFe1a1cd16ebe2bfc78f518f45e5615e18MD54(Acta) - ANDERSON ADRIAN NARVAEZ DIAZ.pdf(Acta) - ANDERSON ADRIAN NARVAEZ DIAZ.pdfapplication/pdf436247https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/5/%28Acta%29%20-%20ANDERSON%20ADRIAN%20NARVAEZ%20DIAZ.pdf9071abae658bbaa22361edc1a122399fMD55Declaración de Lectura de Liniamientos - Individual (1).pdfDeclaración de Lectura de Liniamientos - Individual (1).pdfapplication/pdf136740https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/6/Declaraci%c3%b3n%20de%20Lectura%20de%20Liniamientos%20-%20Individual%20%281%29.pdf4237f9793bd545accbfe5397b34ed154MD56Declaración de Originalidad Individual - Repositorio (1).pdfDeclaración de Originalidad Individual - Repositorio (1).pdfapplication/pdf154680https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/7/Declaraci%c3%b3n%20de%20Originalidad%20Individual%20-%20Repositorio%20%281%29.pdfd9ce7986749efce7f86b1f4d15c769dfMD57TF_TESIS_ANDERSON ADRIAN NARVÁEZ DIAZ.pdfTF_TESIS_ANDERSON ADRIAN NARVÁEZ DIAZ.pdfapplication/pdf1246209https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/10/TF_TESIS_ANDERSON%20ADRIAN%20NARV%c3%81EZ%20DIAZ.pdfd745470ed6c48ff6e4cfebdab3a98667MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59TEXTFormulario de autorización para el repositorio institucional (1).pdf.txtFormulario de autorización para el repositorio institucional (1).pdf.txtExtracted texttext/plain3239https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/11/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20el%20repositorio%20institucional%20%281%29.pdf.txt97244a612595f1e41444ec6766c1615dMD511Turnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDF.txtTurnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDF.txtExtracted texttext/plain145761https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/13/Turnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDF.txte8751f1c11ec2c45a09ae9b84055c547MD513Autorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDF.txtAutorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDF.txtExtracted texttext/plain4314https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/15/Autorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDF.txt47fdc72db734ff0905b6459c39daad53MD515(Acta) - ANDERSON ADRIAN NARVAEZ DIAZ.pdf.txt(Acta) - ANDERSON ADRIAN NARVAEZ DIAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain5370https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/17/%28Acta%29%20-%20ANDERSON%20ADRIAN%20NARVAEZ%20DIAZ.pdf.txt35f0eef52106b23071f88d2c0f84b163MD517Declaración de Lectura de Liniamientos - Individual (1).pdf.txtDeclaración de Lectura de Liniamientos - Individual (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1217https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/19/Declaraci%c3%b3n%20de%20Lectura%20de%20Liniamientos%20-%20Individual%20%281%29.pdf.txt8065fd814d7b3345464a30bbcb49c292MD519Declaración de Originalidad Individual - Repositorio (1).pdf.txtDeclaración de Originalidad Individual - Repositorio (1).pdf.txtExtracted texttext/plain2255https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/21/Declaraci%c3%b3n%20de%20Originalidad%20Individual%20-%20Repositorio%20%281%29.pdf.txtcd2b281f3a421b46409e455358103a5eMD521TF_TESIS_ANDERSON ADRIAN NARVÁEZ DIAZ.pdf.txtTF_TESIS_ANDERSON ADRIAN NARVÁEZ DIAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain126111https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/23/TF_TESIS_ANDERSON%20ADRIAN%20NARV%c3%81EZ%20DIAZ.pdf.txt7dbfefa2b4278abcc6969529da6b3f95MD523THUMBNAILFormulario de autorización para el repositorio institucional (1).pdf.jpgFormulario de autorización para el repositorio institucional (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5210https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/12/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20el%20repositorio%20institucional%20%281%29.pdf.jpgef7985d1611de11868fedf71353b34a5MD512Turnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDF.jpgTurnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3314https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/14/Turnitin_AndersonNarvaezDiaz.PDF.jpg3c491f9d7f437769f92c499dec0bf5bbMD514Autorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDF.jpgAutorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6060https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/16/Autorizacion_AndersonNarvaezDiaz.PDF.jpg893fedea4e00e85c92f7cab0f1b2aa4cMD516(Acta) - ANDERSON ADRIAN NARVAEZ DIAZ.pdf.jpg(Acta) - ANDERSON ADRIAN NARVAEZ DIAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5971https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/18/%28Acta%29%20-%20ANDERSON%20ADRIAN%20NARVAEZ%20DIAZ.pdf.jpg5ed71c9159082e330589bc9ddfaec4f2MD518Declaración de Lectura de Liniamientos - Individual (1).pdf.jpgDeclaración de Lectura de Liniamientos - Individual (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4606https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/20/Declaraci%c3%b3n%20de%20Lectura%20de%20Liniamientos%20-%20Individual%20%281%29.pdf.jpg5e15794c07104bf3e3fa5817cd6d4453MD520Declaración de Originalidad Individual - Repositorio (1).pdf.jpgDeclaración de Originalidad Individual - Repositorio (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5724https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/22/Declaraci%c3%b3n%20de%20Originalidad%20Individual%20-%20Repositorio%20%281%29.pdf.jpge20a5ac007a1fce93d2310dba1cdc5a0MD522TF_TESIS_ANDERSON ADRIAN NARVÁEZ DIAZ.pdf.jpgTF_TESIS_ANDERSON ADRIAN NARVÁEZ DIAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4896https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1506/24/TF_TESIS_ANDERSON%20ADRIAN%20NARV%c3%81EZ%20DIAZ.pdf.jpgc93ae0af69f70c4aa98d7e5bbb0faf9fMD52420.500.12892/1506oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/15062025-04-23 03:00:42.656Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).