El Código de Convivencia y su Construcción Participativa en La Unidad Educativa “La Magdalena”, Ecuador
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación ha sido diseñado con el fin de propiciar los elementos, herramientas, estrategias, plan de comunicación y participación activa que debe contener un código de convivencia renovado en una institución educativa, direccionado activamente a consensuar un ambiente laboral pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1668 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Código de convivencia Construcción participativa Unidad Educativa Estrategias Plan de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación ha sido diseñado con el fin de propiciar los elementos, herramientas, estrategias, plan de comunicación y participación activa que debe contener un código de convivencia renovado en una institución educativa, direccionado activamente a consensuar un ambiente laboral profesional y educativo con armonía, tranquilidad, equidad y paz. Dentro de las problemáticas más relevantes se encuentra la falta de intervención de todos quienes forman el equipo de trabajo para la construcción del código de convivencia, desactualización de sus contenidos, cambio permanente de autoridades, escasa delegación de actividades y liderazgo de las mismas, no se convoca a todos los actores a su diseño, no se socializa lineamientos siendo primordiales a la hora de la confección del Código de Convivencia Dentro de los objetivos que se fundamentó esta investigación fue el analizar el código de convivencia y su participación activa de todos sus involucrados e interesados en la unidad educativa “La Magdalena”, para lo cual se apoyó de una metodología con enfoque cuantitativo y cualitativo con una investigación de campo y descriptiva por ser un tema que no se ha investigado y tratado en la institución, que finalmente se logró diseñar un plan de mejora al Código de convivencia concluyendo que toda la comunidad se involucre a fin de definir aspectos radicales de garantía a una educación de calidad con valores y competitividad. Palabras |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).