Modelo Fármaco-Económico para la Racionalización de Medicamentos Mediante El Sistema Unidosis Para Pacientes Hospitalizados En El Hospital Básico De La Ciudad De Arenillas
Descripción del Articulo
La gestión de recursos farmacéuticos enfrenta desafíos globales debido a su naturaleza limitada y al aumento de costos. En Ecuador, la salud pública, respaldada por la Constitución, prioriza la mejora en la administración de medicamentos. El Hospital Básico de la Ciudad de Arenillas ha enfrentado pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión farmacéutica Sistema de Unidosis Eficiencia Seguridad del paciente Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | La gestión de recursos farmacéuticos enfrenta desafíos globales debido a su naturaleza limitada y al aumento de costos. En Ecuador, la salud pública, respaldada por la Constitución, prioriza la mejora en la administración de medicamentos. El Hospital Básico de la Ciudad de Arenillas ha enfrentado problemas significativos, como el desperdicio de recursos, errores en la medicación y altos costos. En respuesta, se propone la implementación del Sistema de Unidosis, un modelo fármaco-económico que optimiza la administración de medicamentos mediante dosis unitarias preempaquetadas. Este sistema promete reducir costos, mejorar la seguridad del paciente y permitir una gestión más eficiente de los recursos farmacéuticos. La investigación busca proporcionar una guía práctica para la implementación del Sistema de Unidosis en el hospital, con el objetivo de resolver los problemas actuales y servir como modelo para otras instituciones. Los resultados esperados incluyen una mejora en la eficiencia del gasto farmacéutico y una reducción de errores en la medicación, contribuyendo así a una atención más segura y económica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).