Propuesta de mejora al proceso de comunicación interna para el fortalecimiento de la motivación laboral en la empresa Maquinarias y Vehículos S.A. Mavesa, Loja–Ecuador 2024

Descripción del Articulo

En la empresa Maquinarias y Vehículos S.A. Mavesa, Loja–Ecuador 2024 el problema identificado es la desmotivación de los trabajadores por la falta de reconocimiento y comunicación efectiva por parte de la dirección. Así mismo, la información no fluye adecuadamente entre los diferentes niveles jerárq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Tacuri, Franklin Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1756
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación laboral
Comunicación interna
Liderazgo
Organización
Efectividad
Propuesta de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la empresa Maquinarias y Vehículos S.A. Mavesa, Loja–Ecuador 2024 el problema identificado es la desmotivación de los trabajadores por la falta de reconocimiento y comunicación efectiva por parte de la dirección. Así mismo, la información no fluye adecuadamente entre los diferentes niveles jerárquicos, lo que genera confusión y desinterés por parte del personal Esta situación no solo impacta la satisfacción de los trabajadores, sino que también afecta la productividad general de la empresa, creando un ambiente laboral negativo que puede llevar a la deserción de talento valioso. La metodología fue de tipo mixta con nivel descriptivo y diseño transversal. Se determinó una muestra de 78 trabajadores de Mavesa. La investigación permitió identificar deficiencias críticas en la comunicación interna de Maquinarias y Vehículos S.A. Mavesa, como la falta de claridad en las instrucciones, el uso inconsistente de canales oficiales y baja participación en discusiones clave. Se diseñó un plan integral que incluyó estrategias como la digitalización de información, talleres de comunicación y campañas de reconocimiento, junto con mecanismos de control basados en indicadores de satisfacción laboral y productividad. Con una inversión de $8000, se optimizó el uso de recursos financieros y humanos, logrando un impacto positivo en la motivación laboral, con un incremento en la satisfacción, reducción de errores operativos y mejora en la cohesión organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).