Propuesta de implementación de una Fábrica deCrédito para fortalecer la gestión crediticia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre Ltda

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda la ineficacia de la gestión crediticia en la cooperativa, que ha llevado a la acumulación de cartera vencida y la subutilización de oportunidades de crecimiento. El objetivo general es proponer la implementación de una fábrica de crédito que optimice este proceso. Se utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizuete Chulca, Sandra Noemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Cooperativa
Crecimiento financiero
Fábrica de crédito
Gestión crediticia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda la ineficacia de la gestión crediticia en la cooperativa, que ha llevado a la acumulación de cartera vencida y la subutilización de oportunidades de crecimiento. El objetivo general es proponer la implementación de una fábrica de crédito que optimice este proceso. Se utilizó una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, a través de una investigación aplicada y descriptiva, con un diseño no experimental y transversal. Los principales hallazgos revelan un crecimiento positivo en activos y cartera de créditos del 51.74% en dos años, pero también un aumento en el riesgo de morosidad, evidenciado por el incremento en provisiones para créditos incobrables, que pasaron de $24.86 en 2021 a $61.74 en 2023. Esta situación resalta la necesidad de una gestión crediticia más automatizada y eficiente. La propuesta de una fábrica de crédito incluye un sistema automatizado que integra tecnología avanzada, como herramientas de análisis predictivo e inteligencia artificial, con el fin de mejorar la evaluación del riesgo crediticio y facilitar un procesamiento más ágil de las solicitudes, asegurando así un control efectivo sobre la cartera crediticia. La implementación de esta propuesta es para garantizar la sostenibilidad y crecimiento futuro de la cooperativa de ahorro y crédito en un entorno financiero competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).