Propuesta de mejora al área de servicio de mantenimiento en la empresa Ememsa de la ciudad de Lima para el año 2023

Descripción del Articulo

En la empresa, el servicio de mantenimiento se identificó como un área que requiere mejoras significativas para garantizar la eficiencia y la calidad en la atención a los equipos y activos. Actualmente, enfrenta diversos desafíos que afectan el rendimiento del servicio y generan impactos negativos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Rodríguez, José Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1027
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Servicio de mantenimiento
Procesos de mantenimiento
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En la empresa, el servicio de mantenimiento se identificó como un área que requiere mejoras significativas para garantizar la eficiencia y la calidad en la atención a los equipos y activos. Actualmente, enfrenta diversos desafíos que afectan el rendimiento del servicio y generan impactos negativos en la productividad y la satisfacción del cliente. La empresa mantiene dificultades para dar seguimiento a las tareas asignadas, monitorear el progreso de las actividades, registrar los tiempos dedicados a cada tarea y mantener un historial actualizado de las intervenciones realizadas. Como objetivo se planteó desarrollar una propuesta al área de servicio de mantenimiento de la empresa Ememsa de la ciudad de Lima para el año 2023. En la investigación se planteó una metodología de tipo exploratoria con la finalidad de explorar la problemática con un enfoque cualitativo y cuantitativo que son fundamentales en la recopilación y análisis de datos. En cuanto a las técnicas de recolección de datos se implementó una entrevista a una muestra finita de 20 trabajadores. Con ello se procedió a realizar la mejora en una matriz con sus respectivos indicadores de seguimiento y responsable de cada estrategia finalizando con el presupuesto referencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).