Propuesta de mejora para la motricidad fina mediante técnicas grafoplásticas en inicial y primer grado de la Unidad Educativa Apóstol Santiago, Guayaquil 2024
Descripción del Articulo
Debido a que se ha evidenciado un bajo porcentaje de utilización y diversificación de técnicas grafoplásticas unido a un escaso nivel de motricidad fina en los estudiantes, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de mejora para la Motricidad Fina mediante Técnic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación Técnicas grafoplásticas Motricidad fina Óculo manual Propuesta de mejora Unidad Educativa Primer grado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Debido a que se ha evidenciado un bajo porcentaje de utilización y diversificación de técnicas grafoplásticas unido a un escaso nivel de motricidad fina en los estudiantes, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de mejora para la Motricidad Fina mediante Técnicas Grafoplásticas en inicial y primer grado de la Unidad Educativa Apóstol Santiago, Guayaquil 2024. Utilizando una metodología cualitativa, se aplicaron encuestas y listas de cotejo a 23 docentes, además del Test TEPSI, subtest de coordinación, a 153 estudiantes de inicial y primer grado. Los resultados mostraron que el promedio de uso de técnicas grafoplásticas entre los docentes es solo del 42%, lo que indica una falta de diversidad en las actividades propuestas a los estudiantes y, por consiguiente, afecta negativamente el desarrollo de la motricidad fina. Además, el nivel general de desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes fue del 43,31%. Estos resultados destacan que muchos niños tienen dificultades para realizar actividades cotidianas de clase que requieren destreza manual y coordinación óculo-manual. Esto subraya la necesidad de implementar actividades que fortalezcan la coordinación y el control motor, con el fin de mejorar tanto el desarrollo motriz como el éxito académico de los estudiantes. Por ello, se realizó una guía de técnicas grafoplásticas además de sus mecanismos de control para el monitoreo y seguimiento por parte de la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).