Desarrollo de una estrategia didáctica digital para mejorar la Lectoescritura en estudiantes de 3 a 5 años de las Instituciones de Educación Primaria

Descripción del Articulo

La lectoescritura es el proceso fundamental mediante el cual los individuos desarrollan la habilidad de leer y escribir, permitiéndoles interpretar, comprender y comunicarse a través del lenguaje escrito. Este conjunto de habilidades es crucial para el aprendizaje continuo, la participación social y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jua Vivar, Lucio Bailon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
Lectoescritura
Tecnología
Didáctica digital
Educación Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La lectoescritura es el proceso fundamental mediante el cual los individuos desarrollan la habilidad de leer y escribir, permitiéndoles interpretar, comprender y comunicarse a través del lenguaje escrito. Este conjunto de habilidades es crucial para el aprendizaje continuo, la participación social y el desarrollo personal y profesional en la sociedad moderna. No obstante, el poco uso de estrategias para el desarrollo de la lectoescritura en las Instituciones Primarias ha impulsado la investigación con el objetivo de desarrollar una estrategia didáctica digital que permitirá mejorar significativamente la lectoescritura en estudiantes de 3 a 5 años de las Instituciones Primarias. Para lo cual se ha utilizado una metodología cuantitativa empleando una encuesta semiestructurada para la recolección de datos. Donde los resultados de mayor relevancia demuestran que un 100% de las personas encuestadas en la institución necesita dichas estrategias para mejorar el desarrollo de los estudiantes, así como también, el 28,57% mencionan que el uso de actividades interactivas puede ser efectivo para un mayor desarrollo estudiantil. Concluyendo que, al implementar una estrategia didáctica basada en la tecnología, es crucial considerar las necesidades de los estudiantes para garantizar su efectividad y adaptabilidad al proceso educativo. Esta estrategia no solo facilita el acceso a recursos digitales y herramientas interactivas, sino que también promueve una mayor participación y motivación en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).