Exportación Completada — 

Propuesta de mejora en la incorporación y adaptación de los niños migrantes venezolanos al sistema educativo en Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea una propuesta de mejora en la incorporación de los niños migrantes venezolanos al sistema educativo en Arequipa durante el 2023 y se aplicó en los distritos pertenecientes a la UGEL Norte de Arequipa, específicamente a familias venezolanas con niños matri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Rodriguez, Jeannelys Josefina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudiantes migrantes venezolanos
educación de niños
proceso de matrícula
migrantes en Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación plantea una propuesta de mejora en la incorporación de los niños migrantes venezolanos al sistema educativo en Arequipa durante el 2023 y se aplicó en los distritos pertenecientes a la UGEL Norte de Arequipa, específicamente a familias venezolanas con niños matriculados o en proceso de obtención de matrícula para el año escolar 2022 y a estudiantes venezolanos que se encontraban cursando estudios en Arequipa, tanto en escuelas públicas como privadas y en edades comprendidas entre 4 y 12 años. Esta propuesta abarca los siguientes ámbitos: proceso de matrícula, acompañamiento a los estudiantes migrantes, acompañamiento a los padres de familia y sensibilización del personal que labora en las instituciones educativas receptoras de niños y niñas migrantes. Además, apunta a promover una mejor integración y adaptación de los migrantes venezolanos residentes en el Perú, específicamente en la ciudad de Arequipa. En los resultados obtenidos se evidencia que la principal dificultad en el proceso de matrícula radica en que la mayoría de las familias migrantes no cuentan con C.E como residentes en el Perú y carecen de documentación apostillada. También se observó que la mayoría de los padres de familia manifiestan no tener tiempo para el acompañamiento académico de sus hijos, desconocen aspectos básicos del currículo educativo y la cultura peruana, lo cual dificulta el apoyo que puedan brindar a sus hijos. Además, se considera que se debe trabajar un poco más en la sensibilización del personal que labora en las instituciones educativas para promover la integración y aceptación de los niños migrantes en las escuelas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).