Plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, presentamos el trabajo de investigación plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la cuidad del cusco que teniendo un nicho de mercado, estableciendo su viabilidad técnica, económica y de mercado, considerando un crecimiento del mercado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de Negocio Reciclado Mecánico Plastico-Polietileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
NEUM_a376b493269c6fde1614891e0ea758e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/102 |
network_acronym_str |
NEUM |
network_name_str |
NEWMAN-Institucional |
repository_id_str |
4849 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la ciudad del Cusco |
title |
Plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la ciudad del Cusco |
spellingShingle |
Plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la ciudad del Cusco Candia Lopez, Juan Carlos Plan de Negocio Reciclado Mecánico Plastico-Polietileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la ciudad del Cusco |
title_full |
Plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la ciudad del Cusco |
title_fullStr |
Plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la ciudad del Cusco |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la ciudad del Cusco |
title_sort |
Plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la ciudad del Cusco |
author |
Candia Lopez, Juan Carlos |
author_facet |
Candia Lopez, Juan Carlos Hurtado Cruz, Henry |
author_role |
author |
author2 |
Hurtado Cruz, Henry |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Leo Rossi, Ernesto Alessandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Candia Lopez, Juan Carlos Hurtado Cruz, Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de Negocio Reciclado Mecánico Plastico-Polietileno |
topic |
Plan de Negocio Reciclado Mecánico Plastico-Polietileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el presente trabajo, presentamos el trabajo de investigación plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la cuidad del cusco que teniendo un nicho de mercado, estableciendo su viabilidad técnica, económica y de mercado, considerando un crecimiento del mercado de envases rígidos y empresas competidoras que tienen un posicionamiento actual. Analizamos la demanda interna aparente del mercado de envases de plásticos rígidos y luego aplicamos el método de encuestas para conocer la demanda de nuestro producto. También evaluamos la localización de nuestra planta haciendo uso de herramientas del ranking de factores, determinando el distrito donde podamos operar. Determinamos el tamaño de la planta considerando varios factores, los cuales influyeron en la determinación del tamaño mínimo y máximo de la planta. Luego de determinar el punto de equilibrio, comprobamos que existe un mercado potencial interesado en comprar nuestro producto. Recopilamos y analizamos la información disponible para determinar la capacidad de producción de la planta, definir los procedimientos de calidad y seguridad, establecer planes de producción, bosquejar la distribución de la planta para finalmente comprobar la viabilidad técnica del proyecto. También definimos el organigrama de la empresa, para saber cómo trabaja vertical y horizontalmente. A continuación, planteamos el desarrollo económico y financiero de nuestro proyecto, para así encontrar la viabilidad económica del proyecto, la cual fue positiva. Esto se hizo gracias a la medición de algunos indicadores tanto económicos como financieros: El VAN económico fue de S/345,716.85 nuevos soles, el periodo de recupero económico fue de aproximadamente 3.07 y el TIR económico fue de 32.54%. Mientras, que TIR financiero fue de 52.70%. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-03T01:39:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-03T01:39:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/102 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/102 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado Neumann |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado Neumann - EPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:NEWMAN-Institucional instname:Escuela de Posgrado Newman instacron:NEWMAN |
instname_str |
Escuela de Posgrado Newman |
instacron_str |
NEWMAN |
institution |
NEWMAN |
reponame_str |
NEWMAN-Institucional |
collection |
NEWMAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/102/1/TRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/102/2/license.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/102/3/TRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdf.txt https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/102/4/TRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8a55ac3dc8bc16d1af378bec973e715 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c221ba98226ef015ee798fad5d65e129 65336c356ed19ec4aaa2fc14be92b6e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio EP Newman |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@epnewman.edu.pe |
_version_ |
1806834511363702784 |
spelling |
Leo Rossi, Ernesto AlessandroCandia Lopez, Juan CarlosHurtado Cruz, Henry2021-03-03T01:39:16Z2021-03-03T01:39:16Z2018-12-05https://hdl.handle.net/20.500.12892/102En el presente trabajo, presentamos el trabajo de investigación plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la cuidad del cusco que teniendo un nicho de mercado, estableciendo su viabilidad técnica, económica y de mercado, considerando un crecimiento del mercado de envases rígidos y empresas competidoras que tienen un posicionamiento actual. Analizamos la demanda interna aparente del mercado de envases de plásticos rígidos y luego aplicamos el método de encuestas para conocer la demanda de nuestro producto. También evaluamos la localización de nuestra planta haciendo uso de herramientas del ranking de factores, determinando el distrito donde podamos operar. Determinamos el tamaño de la planta considerando varios factores, los cuales influyeron en la determinación del tamaño mínimo y máximo de la planta. Luego de determinar el punto de equilibrio, comprobamos que existe un mercado potencial interesado en comprar nuestro producto. Recopilamos y analizamos la información disponible para determinar la capacidad de producción de la planta, definir los procedimientos de calidad y seguridad, establecer planes de producción, bosquejar la distribución de la planta para finalmente comprobar la viabilidad técnica del proyecto. También definimos el organigrama de la empresa, para saber cómo trabaja vertical y horizontalmente. A continuación, planteamos el desarrollo económico y financiero de nuestro proyecto, para así encontrar la viabilidad económica del proyecto, la cual fue positiva. Esto se hizo gracias a la medición de algunos indicadores tanto económicos como financieros: El VAN económico fue de S/345,716.85 nuevos soles, el periodo de recupero económico fue de aproximadamente 3.07 y el TIR económico fue de 32.54%. Mientras, que TIR financiero fue de 52.70%.application/pdfspaEscuela de Postgrado NeumannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Postgrado Neumann - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANPlan de NegocioReciclado MecánicoPlastico-Polietilenohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para reciclado mecánico de plásticos-polietileno tereftalato en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU2398483307642811https://orcid.org/0000-0002-9716-685300499529http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro413066Leo Rossi, Ernesto AlessandroYábar Vega, Ben Yusef PaúlIngeniero de Sistemas, Ingeniero de Administración de EmpresasAdministración de NegociosEscuela de Postgrado NeumannORIGINALTRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdfTRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdfapplication/pdf2440715https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/102/1/TRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdfb8a55ac3dc8bc16d1af378bec973e715MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/102/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdf.txtTRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdf.txtExtracted texttext/plain163685https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/102/3/TRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdf.txtc221ba98226ef015ee798fad5d65e129MD53THUMBNAILTRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdf.jpgTRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4412https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/102/4/TRABAJO_DE_INVEST_MAN_CANDIA_HURTADO.pdf.jpg65336c356ed19ec4aaa2fc14be92b6e1MD5420.500.12892/102oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1022023-08-04 03:00:46.578Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).