Inteligencia emocional de los estudiantes de Primero Bachillerato y su incidencia en el rendimiento escolar en la Unidad Educativa Federico González Suárez

Descripción del Articulo

Este estudio se propuso analizar la inteligencia emocional de los estudiantes de Primero Bachillerato y su incidencia en el rendimiento escolar en la Unidad Educativa Federico González Suárez. La metodología empleada fue cuantitativa, incluyendo la aplicación de la Escala de Inteligencia Emocional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Ponce, José Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Habilidades sociales
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio se propuso analizar la inteligencia emocional de los estudiantes de Primero Bachillerato y su incidencia en el rendimiento escolar en la Unidad Educativa Federico González Suárez. La metodología empleada fue cuantitativa, incluyendo la aplicación de la Escala de Inteligencia Emocional de Schutte y la observación de clases, a una muestra de 70 estudiantes. Los resultados indicaron que las competencias emocionales, específicamente la autoconsciencia, el manejo de emociones, la empatía y las habilidades sociales, son fundamentales para el rendimiento académico. Se observó que las estrategias pedagógicas participativas y de aprendizaje activo eran más efectivas, pero la implementación de recursos tecnológicos era insuficiente. Las actividades diseñadas para fomentar la inteligencia emocional se anticipan que impactarán positivamente en el rendimiento escolar y la motivación. En conclusión, la inteligencia emocional es crucial para el rendimiento escolar, las estrategias pedagógicas eficaces deben ser activas y participativas, y las actividades dirigidas al desarrollo emocional pueden mejorar la motivación y el rendimiento. Se recomienda la implementación de un programa de desarrollo emocional, inversión en tecnología y seguimiento de las actividades propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).