Propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC. Pima Perú 2021

Descripción del Articulo

Como descripción del problema se puedo indicar que con la apertura de nuevos mercados y los avances de la globalización las empresas demandan de cambios sustanciales en los procesos organizacionales y uno de ellos es la logística que desempeña un papel estratégico y trascendental. Hoy en día los cli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumbiauca Vilcayauri, Lucero Elizabeth, Mas Trigoso, Clever
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Producción
Almacenamiento
Inventarios o stock
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id NEUM_97e06d601b146592e64092da38af7c6b
oai_identifier_str oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/656
network_acronym_str NEUM
network_name_str NEWMAN-Institucional
repository_id_str 4849
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC. Pima Perú 2021
title Propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC. Pima Perú 2021
spellingShingle Propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC. Pima Perú 2021
Chumbiauca Vilcayauri, Lucero Elizabeth
Gestión logística
Producción
Almacenamiento
Inventarios o stock
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC. Pima Perú 2021
title_full Propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC. Pima Perú 2021
title_fullStr Propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC. Pima Perú 2021
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC. Pima Perú 2021
title_sort Propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC. Pima Perú 2021
author Chumbiauca Vilcayauri, Lucero Elizabeth
author_facet Chumbiauca Vilcayauri, Lucero Elizabeth
Mas Trigoso, Clever
author_role author
author2 Mas Trigoso, Clever
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Zelada, Yván Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumbiauca Vilcayauri, Lucero Elizabeth
Mas Trigoso, Clever
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión logística
Producción
Almacenamiento
Inventarios o stock
topic Gestión logística
Producción
Almacenamiento
Inventarios o stock
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Como descripción del problema se puedo indicar que con la apertura de nuevos mercados y los avances de la globalización las empresas demandan de cambios sustanciales en los procesos organizacionales y uno de ellos es la logística que desempeña un papel estratégico y trascendental. Hoy en día los clientes y consumidores cada vez presentan más exigencias en cuanto a la calidad, valor agregado y disponibilidad de los productos, de ahí la necesidad e importancia de mejorar y optimizar los procesos relacionados con el abastecimiento, almacenaje, comercialización, transporte y distribución de los bienes y servicios. Su proceso investigativo fue desarrollado mediante una investigación bibliográfica con el apoyo del método deductivo al igual que del método cuantitativo para la optimización para el área de Gestión de Logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC de la ciudad de Lima. El proyecto investigativo presenta como objetivo fundamental diseñar una propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC debido a que actualmente la empresa enfrenta una ineficiente gestión de los inventarios por la inexistencia de un adecuado sistema de gestión de existencias, así como la inconsistencia en la cantidad de entrada y salida de productos los productos que comercializa la empresa. Para llevar a cabo el objetivo propuesto el estudio se basó en el enfoque cuali cuantitativo y la investigación de tipo no experimental, retrospectiva y bibliográfica-documental al igual que la realización de la técnica de la encuesta a los trabajadores del área de logística de la organización que permitió la recolección de los datos e información necesaria acerca del proceso y actividades que se realizan en la empresa. Los principales hallazgos de esta investigación fueron que el sistema de inventarios que maneja la empresa este no permite cerciorarse de la existencia física de los productos ya que los encuestados manifiestan que el control absoluto de los inventarios lo maneja la matriz cuya sede se encuentra ubicada en la ciudad de Miami, los colaboradores de la empresa Gross capital de la ciudad de Lima únicamente tienen contacto mediante correo electrónico en cuestión de los inventarios que actualmente realizan, es por eso que se muestra una deficiencia en cuanto al stock de los productos y las cantidades que se reflejan en el sistema. Para la recepción de mercadería nueva en las bodegas de la empresa es importante contar con un inventario actualizado donde se verifique que las cantidades de productos mencionadas en el listado del inventario concuerden con la cantidad de productos en stock o físicas que se encuentren en las bodegas de la empresa no obstante el personal encuestado indica que actualmente el encargado de bodega no recibe la mercadería nueva con un inventario actualizado esto debido a que al solicitar el inventario en la sede matriz en la ciudad de Miami. Mediante la aplicación de los archivos de API XML se mejorará mediante documentos con códigos los cuales pueden ser aplicados tanto en datos como en textos que fueron desarrollados en un computador esta información puede ser transformada a un formato que es compatible con otras aplicaciones transformándose en un leguaje personalizado el cual tiene como objetivo simplificar y facilitar el uso de la información. Como resultado de la aplicación de la propuesta de mejora para el área de logista de la empresa Gross Capital Consulting LLC de la ciudad de Lima Perú la empresa cuenta con el personal adecuado para el funcionamiento de esta área por lo que no es imprescindible la contracción de más personal pero si una reubicación y reestructuración de puestos de trabajo para estos mediante las actividades propuestas se designaran responsables encargados de implementar una serie de actividades que mejoran los procesos internos en los cuales la inversión económica no es muy alta por ello se debe decidir que la inversión de la propuesta presentada es viable para la empresa, el monto total de costo de la propuesta es S/16.400,00 soles valor que cubre todos los gastos de la propuesta presentada. Los principales beneficios que se tendrá con la aplicación de esta propuesta de mejora considerando que se debe lograr varios cambios en la parte logística de la empresa disminuyendo considerablemente las falencias de los procesos internos que se llevan a cabo en el área mencionada es así que se puede decir que el correcto desempeño y disminución de falencias en los procesos sería uno de los principales beneficios que obtendrá la empresa pero no son los únicos ya que la mejora diseñada reducirá de gran manera los faltantes de los productos de la empresa lo que ya no generara pérdidas económicas cuantiosas para la misma, entre otros beneficios de la propuesta se pueden mencionar:  Reducción de tiempos empleado en procesos  Personal instruido y eficiente en sus laborales  Generar mayor efectividad y veracidad en los inventarios  Tener mayor orden y control en las bodegas
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-02T15:36:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-02T15:36:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12892/656
url https://hdl.handle.net/20.500.12892/656
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman - EPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:NEWMAN-Institucional
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str NEWMAN-Institucional
collection NEWMAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/11/TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/2/Formulario%20de%20AutorizaciA%cc%83%c2%b3n%20para%20la%20publicaciA%cc%83%c2%b3n%20de%20Trabajo%20de%20InvestigaciA%cc%83%c2%b3n%20en%20el%20Repositorio%20Institucional%20-%20desbloqueado%20%281%29.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/3/Lucero%20Elizabeth%20Chumbiauca%20Vilcayauri.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/5/TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS%20%282%29.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/7/Formulario%20de%20AutorizaciA%cc%83%c2%b3n%20para%20la%20publicaciA%cc%83%c2%b3n%20de%20Trabajo%20de%20InvestigaciA%cc%83%c2%b3n%20en%20el%20Repositorio%20Institucional%20-%20desbloqueado%20%281%29.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/9/Lucero%20Elizabeth%20Chumbiauca%20Vilcayauri.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/12/TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/6/TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS%20%282%29.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/8/Formulario%20de%20AutorizaciA%cc%83%c2%b3n%20para%20la%20publicaciA%cc%83%c2%b3n%20de%20Trabajo%20de%20InvestigaciA%cc%83%c2%b3n%20en%20el%20Repositorio%20Institucional%20-%20desbloqueado%20%281%29.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/10/Lucero%20Elizabeth%20Chumbiauca%20Vilcayauri.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/13/TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 957ec139b1980730089cafda9a048dbc
c2606b68c4e387adb0f11e9d88c9452b
c53b8adb7ffd68def4e71d55e26be322
cf1417fb1091ab392539bd40d478d2d6
b0154c02a8d52365c50b82eeaaa241c3
45dcb32103078236dac28bfcd662bd10
e5987efe4602f16a5698ec021deca6cc
79c49a9d2ea4b41e9b598fc9d05f27f0
2a7e0ec1b4c37e4fe02f4011618f3b18
7ed538bd2329fe8d4e204ba7404506f5
79c49a9d2ea4b41e9b598fc9d05f27f0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EP Newman
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@epnewman.edu.pe
_version_ 1806834537641017344
spelling Díaz Zelada, Yván FranciscoChumbiauca Vilcayauri, Lucero ElizabethMas Trigoso, Clever2023-10-02T15:36:00Z2023-10-02T15:36:00Z2022-06-08https://hdl.handle.net/20.500.12892/656Como descripción del problema se puedo indicar que con la apertura de nuevos mercados y los avances de la globalización las empresas demandan de cambios sustanciales en los procesos organizacionales y uno de ellos es la logística que desempeña un papel estratégico y trascendental. Hoy en día los clientes y consumidores cada vez presentan más exigencias en cuanto a la calidad, valor agregado y disponibilidad de los productos, de ahí la necesidad e importancia de mejorar y optimizar los procesos relacionados con el abastecimiento, almacenaje, comercialización, transporte y distribución de los bienes y servicios. Su proceso investigativo fue desarrollado mediante una investigación bibliográfica con el apoyo del método deductivo al igual que del método cuantitativo para la optimización para el área de Gestión de Logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC de la ciudad de Lima. El proyecto investigativo presenta como objetivo fundamental diseñar una propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC debido a que actualmente la empresa enfrenta una ineficiente gestión de los inventarios por la inexistencia de un adecuado sistema de gestión de existencias, así como la inconsistencia en la cantidad de entrada y salida de productos los productos que comercializa la empresa. Para llevar a cabo el objetivo propuesto el estudio se basó en el enfoque cuali cuantitativo y la investigación de tipo no experimental, retrospectiva y bibliográfica-documental al igual que la realización de la técnica de la encuesta a los trabajadores del área de logística de la organización que permitió la recolección de los datos e información necesaria acerca del proceso y actividades que se realizan en la empresa. Los principales hallazgos de esta investigación fueron que el sistema de inventarios que maneja la empresa este no permite cerciorarse de la existencia física de los productos ya que los encuestados manifiestan que el control absoluto de los inventarios lo maneja la matriz cuya sede se encuentra ubicada en la ciudad de Miami, los colaboradores de la empresa Gross capital de la ciudad de Lima únicamente tienen contacto mediante correo electrónico en cuestión de los inventarios que actualmente realizan, es por eso que se muestra una deficiencia en cuanto al stock de los productos y las cantidades que se reflejan en el sistema. Para la recepción de mercadería nueva en las bodegas de la empresa es importante contar con un inventario actualizado donde se verifique que las cantidades de productos mencionadas en el listado del inventario concuerden con la cantidad de productos en stock o físicas que se encuentren en las bodegas de la empresa no obstante el personal encuestado indica que actualmente el encargado de bodega no recibe la mercadería nueva con un inventario actualizado esto debido a que al solicitar el inventario en la sede matriz en la ciudad de Miami. Mediante la aplicación de los archivos de API XML se mejorará mediante documentos con códigos los cuales pueden ser aplicados tanto en datos como en textos que fueron desarrollados en un computador esta información puede ser transformada a un formato que es compatible con otras aplicaciones transformándose en un leguaje personalizado el cual tiene como objetivo simplificar y facilitar el uso de la información. Como resultado de la aplicación de la propuesta de mejora para el área de logista de la empresa Gross Capital Consulting LLC de la ciudad de Lima Perú la empresa cuenta con el personal adecuado para el funcionamiento de esta área por lo que no es imprescindible la contracción de más personal pero si una reubicación y reestructuración de puestos de trabajo para estos mediante las actividades propuestas se designaran responsables encargados de implementar una serie de actividades que mejoran los procesos internos en los cuales la inversión económica no es muy alta por ello se debe decidir que la inversión de la propuesta presentada es viable para la empresa, el monto total de costo de la propuesta es S/16.400,00 soles valor que cubre todos los gastos de la propuesta presentada. Los principales beneficios que se tendrá con la aplicación de esta propuesta de mejora considerando que se debe lograr varios cambios en la parte logística de la empresa disminuyendo considerablemente las falencias de los procesos internos que se llevan a cabo en el área mencionada es así que se puede decir que el correcto desempeño y disminución de falencias en los procesos sería uno de los principales beneficios que obtendrá la empresa pero no son los únicos ya que la mejora diseñada reducirá de gran manera los faltantes de los productos de la empresa lo que ya no generara pérdidas económicas cuantiosas para la misma, entre otros beneficios de la propuesta se pueden mencionar:  Reducción de tiempos empleado en procesos  Personal instruido y eficiente en sus laborales  Generar mayor efectividad y veracidad en los inventarios  Tener mayor orden y control en las bodegasapplication/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANGestión logísticaProducciónAlmacenamientoInventarios o stockhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora para la gestión logística de la empresa Gross Capital Consulting LLC. Pima Perú 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU7485284746159242https://orcid.org/0000-0001-9149-068X00797710http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro413066Velarde Molina, Jehovanni FabricioDíaz Zelada, Yván FranciscoNegocios Internacionales, Ingeniería AgroindustrialAdministración de NegociosEscuela de Posgrado NewmanORIGINALTRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdfTRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdfapplication/pdf2513689https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/11/TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdf957ec139b1980730089cafda9a048dbcMD511Formulario de Autorización para la publicación de Trabajo de Investigación en el Repositorio Institucional - desbloqueado (1).pdfFormulario de Autorización para la publicación de Trabajo de Investigación en el Repositorio Institucional - desbloqueado (1).pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf306393https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/2/Formulario%20de%20AutorizaciA%cc%83%c2%b3n%20para%20la%20publicaciA%cc%83%c2%b3n%20de%20Trabajo%20de%20InvestigaciA%cc%83%c2%b3n%20en%20el%20Repositorio%20Institucional%20-%20desbloqueado%20%281%29.pdfc2606b68c4e387adb0f11e9d88c9452bMD52Lucero Elizabeth Chumbiauca Vilcayauri.pdfLucero Elizabeth Chumbiauca Vilcayauri.pdfReporte Turnitinapplication/pdf16511538https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/3/Lucero%20Elizabeth%20Chumbiauca%20Vilcayauri.pdfc53b8adb7ffd68def4e71d55e26be322MD53TEXTTRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS (2).pdf.txtTRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS (2).pdf.txtExtracted texttext/plain180151https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/5/TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS%20%282%29.pdf.txtcf1417fb1091ab392539bd40d478d2d6MD55Formulario de Autorización para la publicación de Trabajo de Investigación en el Repositorio Institucional - desbloqueado (1).pdf.txtFormulario de Autorización para la publicación de Trabajo de Investigación en el Repositorio Institucional - desbloqueado (1).pdf.txtExtracted texttext/plain3118https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/7/Formulario%20de%20AutorizaciA%cc%83%c2%b3n%20para%20la%20publicaciA%cc%83%c2%b3n%20de%20Trabajo%20de%20InvestigaciA%cc%83%c2%b3n%20en%20el%20Repositorio%20Institucional%20-%20desbloqueado%20%281%29.pdf.txtb0154c02a8d52365c50b82eeaaa241c3MD57Lucero Elizabeth Chumbiauca Vilcayauri.pdf.txtLucero Elizabeth Chumbiauca Vilcayauri.pdf.txtExtracted texttext/plain8273https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/9/Lucero%20Elizabeth%20Chumbiauca%20Vilcayauri.pdf.txt45dcb32103078236dac28bfcd662bd10MD59TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdf.txtTRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdf.txtExtracted texttext/plain180136https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/12/TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdf.txte5987efe4602f16a5698ec021deca6ccMD512THUMBNAILTRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS (2).pdf.jpgTRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4722https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/6/TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS%20%282%29.pdf.jpg79c49a9d2ea4b41e9b598fc9d05f27f0MD56Formulario de Autorización para la publicación de Trabajo de Investigación en el Repositorio Institucional - desbloqueado (1).pdf.jpgFormulario de Autorización para la publicación de Trabajo de Investigación en el Repositorio Institucional - desbloqueado (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4794https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/8/Formulario%20de%20AutorizaciA%cc%83%c2%b3n%20para%20la%20publicaciA%cc%83%c2%b3n%20de%20Trabajo%20de%20InvestigaciA%cc%83%c2%b3n%20en%20el%20Repositorio%20Institucional%20-%20desbloqueado%20%281%29.pdf.jpg2a7e0ec1b4c37e4fe02f4011618f3b18MD58Lucero Elizabeth Chumbiauca Vilcayauri.pdf.jpgLucero Elizabeth Chumbiauca Vilcayauri.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3649https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/10/Lucero%20Elizabeth%20Chumbiauca%20Vilcayauri.pdf.jpg7ed538bd2329fe8d4e204ba7404506f5MD510TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdf.jpgTRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4722https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/13/TRABAJO_DE_INV_MAN_CHUMBIAUCA_LUCERO_CLEVER_MAS.pdf.jpg79c49a9d2ea4b41e9b598fc9d05f27f0MD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/656/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12892/656oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/6562024-04-27 03:00:20.62Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).