Propuesta de mejora para evaluar la calidad de Software en el área Informática de la empresa Textil JMF Group, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La calidad es un término clave dentro del marco industrial, pues es el sello que identifica a una empresa dentro de un rubro especifico del mercado y que le permite distinguirse de los demás competidores. Es así que gestionar la calidad se convierte en un factor clave de éxito para todos los proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Ochoa, Jonathan Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas ISO/IEE
Calidad de Software
Evaluación de Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:La calidad es un término clave dentro del marco industrial, pues es el sello que identifica a una empresa dentro de un rubro especifico del mercado y que le permite distinguirse de los demás competidores. Es así que gestionar la calidad se convierte en un factor clave de éxito para todos los procesos que esta implementa, incluyendo aquellos relacionados con la construcción de los sistemas de información sobre los cuales se apoya el negocio. Para la presente investigación se considera el caso de la empresa JMF Group donde los proyectos de software los cuales son desarrollados por la propia organización no alcanzaban los estándares de calidad esperados por el negocio y no contaban con una metodología que permitiera medir el grado de éxito con respecto a la calidad. Siendo el objetivo de este trabajo proponer un modelo basado en normas ISO/IEC 25000 que finalmente permitió definir los lineamientos necesarios que contribuyeron con el proceso de aseguramiento de la calidad desde la fase inicial hasta la entrega de los proyectos de software de la empresa. Los resultados indicaron que en aquellos proyectos donde se implementó el método de evaluación se presentó una reducción considerable de los incidentes en producción, así como también reveló que la totalidad de los encuestados tuvieron una percepción de mejoramiento de la calidad del producto final, lo cual reforzó la cifra previa estimada con respecto al nivel de confianza proyectado que fue del 95% a que el método de evaluación basado en ISO/IEC 25000 facilitaría la conformidad del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).