Propuesta de mejora a los procesos de resolución de solicitudes e incidentes empleando ITIL V4 en la empresa Agripac S.A. – Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

Agripac S.A. es una empresa ecuatoriana con 50 años en la venta de productos agroindustriales, actualmente los niveles de atención al usuario final por el departamento de Helpdesk de la empresa no son los correctos, demostrando una gestión defectuosa en el manejo de incidentes por parte del área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Quiroz, Rubén Enrique, Coronel Castro, José Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de solicitudes
Helpdesk
ITIL V4
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Agripac S.A. es una empresa ecuatoriana con 50 años en la venta de productos agroindustriales, actualmente los niveles de atención al usuario final por el departamento de Helpdesk de la empresa no son los correctos, demostrando una gestión defectuosa en el manejo de incidentes por parte del área de sistemas y al presentarse un incidente o solicitud ocasiona que los usuarios no puedan realizar sus actividades de forma normal generando malestar; en consecuencia, el resultado es la mala imagen de la empresa y la paralización en sus procesos. El estudio fue una investigación aplicada, además se consideró una muestra de 100 empleados. En cuanto a los resultados del diagnóstico se evidenció falencias en el proceso de resolución de solicitudes debido a la falta de un proceso formal de gestión de solicitudes y permitió plantear las estrategias de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).