Estudio de la Influencia de la Actividad Minera del Proyecto Cascabel, Ecuador, 2024

Descripción del Articulo

La actividad minera en la provincia de Imbabura, específicamente en el cantón Ibarra, al norte de Ecuador, ha generado impactos significativos en diversos ámbitos durante el año 2023. Este estudio examina detalladamente estas consecuencias, centrándose en la responsabilidad de las empresas mineras y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vaca Moreano, Eder Leandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Recursos
Ilegal
Proyecto Cascabel
Ecuador
Actividad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La actividad minera en la provincia de Imbabura, específicamente en el cantón Ibarra, al norte de Ecuador, ha generado impactos significativos en diversos ámbitos durante el año 2023. Este estudio examina detalladamente estas consecuencias, centrándose en la responsabilidad de las empresas mineras y los daños ocasionados por la minería ilegal. Se han evidenciado repercusiones en los ámbitos político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal, con impactos en la calidad del aire y los recursos hídricos. La falta de regulación adecuada ha propiciado conflictos con las comunidades locales, quienes han experimentado degradación ambiental y contaminación de sus tierras. En el plano social, se ha registrado desplazamiento forzado de comunidades y alteración de sus modos de vida tradicionales. La minería ilegal ha exacerbado los problemas existentes, provocando deforestación, contaminación y condiciones laborales precarias. Los intereses particulares han complejizado la situación, dificultando el desarrollo de una actividad minera formal y regulada. Es imperativo que las empresas adopten estrategias de responsabilidad social y ambiental, cumpliendo con las normativas vigentes y promoviendo prácticas sostenibles. Se requiere una acción coordinada entre el gobierno, las empresas y las comunidades locales para combatir eficazmente la minería ilegal y promover una minería responsable y sostenible en Imbabura y en todo Ecuador, garantizando la seguridad jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).