Modelo de gestión estratégica para la empresa Tecnicentro Automotriz "Amaguaña" en Quito – Ecuador 2022 - 2024

Descripción del Articulo

Las estrategias en todo nivel empresarial constituyen el eje fundamental de la gestión de las organizaciones, puesto que son estas las que marcan el camino al éxito y en base a estas se garantiza el crecimiento tanto a corto, mediano y largo plazo. Se consideró para la presente investigación una org...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Sangopanta, Paulina Alexandra, Tipan Chiguano, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Las estrategias en todo nivel empresarial constituyen el eje fundamental de la gestión de las organizaciones, puesto que son estas las que marcan el camino al éxito y en base a estas se garantiza el crecimiento tanto a corto, mediano y largo plazo. Se consideró para la presente investigación una organización que brinda servicios de mantenimiento y reparación de vehículos automotores, en la que se mostró el alcance y mejora que tendrán sus procesos con el diseño e implementación de estrategias basadas en el aprovechamiento de los recursos de su entorno, que de una manera gradual le ayudaron a crecer en su mercado y en su infraestructura, dejando en evidencia mediante la experiencia las claras ventajas que supone su correcta aplicación. El problema por resolver fue el mal manejo de procesos productivos ya que se lo realizaba de forma empírica, se pudo entonces demostrar que el manejo de nuevas herramientas tecnológicas ayuda a mejorar constantemente los procesos de la empresa, reduciendo tiempos y recursos mal utilizados. Las estrategias propuestas para la mejora del proceso se enmarcaron dentro de la metodología Lean y KPI´s. Por tanto se demostró las ventajas competitivas que obtuvo la organización en los cuatro frentes en los que se encontró debilidad ante sus competidores que son el área comercial, el área de operaciones, el área organizativa, y el área financiera cada una enfocada estrictamente al objetivo planteado que es el crecimiento sustancial en su entorno de desempeño, logrando así una mejora de al menos un 25% en sus procesos en el primer año de gestión, lo cual la organización consideró como sumamente importante en sus propósitos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).