Análisis Jurídico del Decreto Ejecutivo Nº. 751, que delimita la Zona Intangible Tagaeri Taromenane y sus implicaciones sobre los derechos de la Naturaleza en Ecuador
Descripción del Articulo
En la investigación se realizó un análisis del Decreto Ejecutivo Nº. 751, que delimita la Zona Intangible Tagaeri Taromenane y sus implicaciones sobre los derechos atribuidos a la naturaleza en Ecuador, para determinar las afectaciones que causa la ampliación de la zona de amortiguamiento en los der...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/249 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Jurídico Derechos de la naturaleza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | En la investigación se realizó un análisis del Decreto Ejecutivo Nº. 751, que delimita la Zona Intangible Tagaeri Taromenane y sus implicaciones sobre los derechos atribuidos a la naturaleza en Ecuador, para determinar las afectaciones que causa la ampliación de la zona de amortiguamiento en los derechos de los pueblos que se mantienen en aislamiento voluntario en esa zona. En tal sentido, las unidades de investigación fueron el referido Decreto, la ZITT y las afectaciones a los derechos de la naturaleza, para lo cual se aplicó una metodología cualitativa que permitió alcanzar los objetivos planteados. Los hallazgos principales consisten en demostrar que, si bien el Decreto amplía la ZITT respecto a su delimitación inicial, afecta los derechos de la naturaleza y de los pueblos que permanecen en aislamiento voluntario, al permitir las actividades de exploración y procesamiento de hidrocarburos en la zona contigua. La conclusión principal es que los derechos de que es titular la naturaleza, los derechos colectivos de las comunidades indígenas que se mantienen en aislamiento voluntario en la ZITT y el derecho humano a un ambiente sano, se ven afectados con la aplicación del Decreto Ejecutivo Nº. 751 de 2019, lo que va en contra de lo establecido en la Constitución ecuatoriana y en los tratados y convenios internacionales de derechos humanos. Con base en ello, el aporte principal es un análisis teórico y legislativo del problema planteado, de donde se deriva la necesidad de prohibir que se puedan realizar actividades relacionadas con la extracción de hidrocarburos en la zona de amortiguamiento de la ZITT. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).